Repositorio Dspace

Comunidad de Macroinvertebrados bentónicos asociados a vegetación nativa y exótica en ríos de cabecera en la zona Centro-Sur de Chile.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Figueroa Jara, Juan Ricardo; supervisor de grado es
dc.contributor.author Burgos Vergara, Yaritza Gabriela es
dc.date.accessioned 2021-05-20T22:47:54Z
dc.date.available 2021-05-20T22:47:54Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5941
dc.description Seminario para optar al título de Biólogo. es
dc.description Este Seminario fue desarrollado en el Laboratorio de la Calidad del Agua, del Centro de Ciencias Ambientales, EULA.
dc.description.abstract La vegetación de ribera es determinante en la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos (MIB), donde la entrada de detritus foliar procedente de áreas ribereñas es un componente importante en el aporte energético de los ecosistemas fluviales. De lo anterior, se desprende que la sustitución de especies arbóreas nativas por exóticas tiene un importante impacto sobre los flujos energéticos hacia las comunidades fluviales. Este fenómeno es de carácter mundial y en Chile existen más de dos millones de hectáreas de plantaciones forestales exóticas, de las cuales cerca del 94 % está representado por especies de los géneros Pinus y Eucalyptus, con pocos antecedentes en el efecto de los monocultivo sobre la fauna de los sistemas acuáticos en términos de conservación y de sus propiedades funcionales. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este estudio fue comparar las comunidades de MIB en sistemas fluviales con vegetación de ribera nativa y exótica a través de variables comunitarias y grupos tróficos funcionales. El área de estudio se localizó en la provincia de Arauco. En dicha área se consideraron tres sitios que presentan ribera con vegetación nativa (Nothofagus sp.) y tres con vegetación exótica (Eucalyptus sp). Los resultados no mostraron diferencias significativas (ANOVA; p>0,05) en relación a calidad de agua, órdenes y grupos tróficos funcionales, mientras que si se encontraron diferencias significativas (ANOSIM; p < 0,05) en los niveles taxonómicos más bajos. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/burgos_v_y/index.html
dc.subject Invertebrados Acuáticos es
dc.subject Efectos de la Contaminación es
dc.subject Invertebrados de Agua Dulce es
dc.subject Habitat es
dc.subject Ecología de Corrientes de Agua es
dc.subject Plantas Acuáticas es
dc.subject Plantas Nativas es
dc.subject Organismos Introducidos es
dc.subject Chile es
dc.title Comunidad de Macroinvertebrados bentónicos asociados a vegetación nativa y exótica en ríos de cabecera en la zona Centro-Sur de Chile. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta