Sanhueza Saravia, Cristobal; Palma Maturana, Natali(Universidad de Concepción, Facultad de Odontología, 2014)
El presente estudio tiene por objeto dar a conocer el Nivel de conocimiento de las
embarazadas atendidas en el Centro comunitario de salud familiar Esmeralda, del
sector medio camino Talcahuano en los años comprendidos ...
Cifuentes Cerro, Valentina Soledad; Muñoz Lascano, Fabián Andrés(Universidad de Concepción, Facultad de Odontología, 2014)
Durante las dos últimas décadas en nuestro país se han empleado múltiples estrategias para disminuir la prevalencia de caries y gingivitis. Esto, sin considerar la tercera patología oral de mayor impacto en la población ...
En el desarrollo de un ser humano, la adolescencia es una etapa que revela cambios en el aspecto fisiológico, estructurales, anatómicos y modificaciones en el perfil psicológico y de la personalidad del individuo. Este ...
Alarcón Flores, Nattally Franchesca; Aguilera Pincheira, Constanza Belén(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología . Departamento de Prevención y Salud Pública, 2014)
Se ha postulado que la obesidad constituiría un factor de riesgo para el desarrollo de caries en niños, sin embargo, la literatura publicada muestra información discordante respecto de esta asociación .Conocer la relación ...
Sandoval Pacheco, Gonzalo; Rivas Salazar, Renato; Carrasco Condeza, Fernando(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
El objetivo de este estudio es conocer la realidad de los alumnos de
establecimientos educacionales en relación a la dieta que llevan a diario, y en
específico a sus momentos de azúcar, considerando la importancia que ...
Chicago Jorquera, Sebastian Héctor; Berrios Romero, Natalia Alejandra(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
Los pacientes en estado de postración no tienen posibilidad de atención odontológica primaria, ya que por sus dificultades físicas les es imposible acercarse por sí mismos a un Centro de Salud. Esto hace muy difícil su ...
Ampuero Melipillan, Jorge Rodrigo; Norambuena González, Claudia Alejandra(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
La pérdida prematura de molares temporales se encuentra generalmente asociada a maloclusiones en la fórmula permanente, siendo la caries dental la principal causante. El objetivo del presente trabajo fue determinar la ...
Fernández Lea, Valentina; Lobos Tallard, Constanza(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
Evaluar la satisfacción usuaria del sistema de salud es la única forma de
mejorar las deficiencias y reforzar las fortalezas desde la perspectiva de los pacientes con
respecto al manejo de la calidad del cuidado de la ...
Rodríguez Escobar, Mario(Universidad de Concepción. Facultad de Odontologia, 2014)
Los quistes inflamatorios son las lesiones quísticas más comunes que afectan a la mandíbula. En ocasiones se han reportado casos que alcanzan dimensiones palpables. Cavidades quísticas de gran tamaño implican complicaciones ...
Araya Stöckle, Valentina; Vergara Pizarro, Darling(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
La caries es una enfermedad bucodental con alta prevalencia,
convirtiéndola en una de las enfermedades crónicas más comunes y un problema
de salud pública para el estado chileno. Su principal factor de riesgo es la ...
Coronado Guzmán, Camilo; Riquelme Molina, Jorge(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
el primer molar permanente es la pieza dental más relevante para el desarrollo de una oclusión fisiológicamente adecuada, sin embargo, debido a diversos factores es el diente más susceptible a sufrir el ataque de la caries.
Betancur Castro, Daniel(Universidad de Concepción, Facultad de Odontología, 2014)
Los sarcomas son neoplasias poco vistas en el territorio maxilofacial, donde la baja frecuencia de casos y los cambios de nomenclatura, han dificultado su estudio. Una de las variables de este tipo de lesiones corresponde ...
Cifuentes Vidal, Macarena; Muñoz Tobar, Daniela(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa que ha causado millones de muertes en el mundo y se cree que está erradicada en Chile o sólo se la relaciona con inmigrantes de países de alta endemia y por ello, ...
Fernández Avilés, Luz Marina(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología . Departamento de Prevención y Salud Pública, 2014)
La presente investigación tiene por objetivo general determinar si existe una
asociación proporcional entre la prevalencia de caries y la vulnerabilidad social
familiar en niños de 4, 6 y 12 años pertenecientes a la ...
Vega Arriagada, Diego Andrés; Vásquez Vidal, Rocío Andrea(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
Una de las principales consecuencias del desarrollo de caries debido a la falta de acceso a tratamientos es la pérdida de piezas dentarias. Los dientes que primero se pierden son los primeros molares permanentes (PMP) ...
Cofré Molina, Manuel; Muñoz Vega, Carolina(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
La etapa pre-adolescente resulta trascendental, ya que en esta etapa del desarrollo se adoptan diferentes conocimientos y conductas que acompañarán a una persona en sus etapas posteriores. Éste es un punto en el cual ...
Oyarzo Z., Carolina; Negrón B., Paulina(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología ., 2014)
La caries es una enfermedad infecciosa multifactorial, y así como existen factores de riesgo que propician su desarrollo, pueden existir factores protectores, que representan una ventaja al momento de evitar su aparición. ...
Cruz Pereira, Francisca; Dietz Vallejos, Andrés(Universidad de Concepción,Facultad de Odontología.Departamento de Prevención y Salud Publica Odontológica, 2014)
La caries dental y enfermedad gingival y periodontal son enfermedades orales son patologías crónicas sumamente comunes en edad temprana, con una alta prevalencia a nivel nacional que afectan la calidad de vida y su tratamiento ...
Mora Godoy, Oscar; Silva Tapia, Nelson(Universidad de Concepción. Facultad de Odontología . Departamento de Prevención y Salud Pública, 2014)
Según estudios recientes, las maloclusiones son la tercera patología
oral de mayor prevalencia en Chile. La maloclusión se define como una oclusión
anormal en la cual los dientes no están en una posición adecuada en ...