Repositorio Dspace

Comparación del perfil de excreción fecal de doramectina administrada por vía subcutánea en ovinos parasitados y sin parasitismo gastrointestinal.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Palma Ibáñez, Cristina; supervisora de grado es
dc.contributor.advisor Cabezas Ávila, Óscar Ignacio; supervisor de grado es
dc.contributor.author Hernández Hernández, Jorge Andrés es
dc.date.accessioned 2021-12-15T15:41:22Z
dc.date.available 2021-12-15T15:41:22Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8737
dc.description Memoria para optar al Título de Médico Veterinario. es
dc.description.abstract Se realizó un estudio con el objetivo de determinar y comparar la excreción fecal de doramectina administrada por vía subcutánea en ovinos parasitados y sin parasitismo gastrointestinal. Se utilizaron 14 corderos machos y hembras de raza Suffolk de 3-4 meses de edad los que fueron separados en 2 grupos experimentales mediante un diseño de bloques al azar de acuerdo al peso corporal y recuento fecal de huevos de nemátodos. El grupo I no recibió tratamiento antihelmintico manteniéndose positivos al recuento de huevos de nemátodos. El grupo II fue tratado con 5 mg/kg de Fenbendazol (Panacur®) cada 21 días por 3 veces consecutivas. Transcurrido un período de 85 días, los corderos de ambos grupos fueron tratados con una dosis de 0,2 mg/kg de doramectina (Dectomax) por vía subcutánea. Se colectaron muestras de heces a diferentes tiempos, previo al tratamiento (T0) y a intervalos regulares durante 60 días post tratamiento. Las muestras de heces fueron analizadas mediante Cromatografía Liquida de Alta Performance (HPLC) con detección de fluorescencia, después de su extracción en fase sólida. Muestras de heces libres de fármaco fueron utilizadas para validar la metodología analítica. Los resultados se expresan como promedio + error estándar y se compararon mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Se determinaron diferencias significativas en los parámetros concentración máxima (Cmax) (Cmax: Grupo I: 1368.1+ 189.2, Grupo II: 862.3+ 153.7 ng/g.) y área bajo la curva hasta el día 4 del estudio (ABC0-4) ( ABC0-4: Grupo I: 2950.3+ 403.7, Grupo II: 1919.6+ 246.14 ng/g x d), indicando que las heces del grupo parasitado contenía concentraciones de doramectina significativamente superiores a las observadas en las heces de los ovinos no parasitados. Los resultados del estudio confirman la hipótesis de que el parasitismo gastrointestinal produce una excreción más rápida de doramectina cuando es administrada por vía subcutánea en ovinos parasitados. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/hernandez_h_j_a/index.html
dc.subject Ovejas es
dc.subject Parásitos es
dc.subject Heces fecales es
dc.title Comparación del perfil de excreción fecal de doramectina administrada por vía subcutánea en ovinos parasitados y sin parasitismo gastrointestinal. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ciencias Veterinarias es
dc.description.departamento Departamento de Ciencias Clínicas. es
dc.description.campus Chillán. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta