Repositorio Dspace

Construcción de un puente simplificando la labor topográfica.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ravanal Poblete, Jaime Froilán; supervisor de grado es
dc.contributor.author Rojas R., Johnny es
dc.date.accessioned 2022-01-06T14:26:39Z
dc.date.available 2022-01-06T14:26:39Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9350
dc.description Informe de Habilitación Profesional para optar al titulo de Ingeniero de Ejecución en Geomensura. es
dc.description.abstract Esta Habilitación Profesional consta principalmente de la descripción de las distintas etapas topográficas que intervienen en la construcción de un puente en la Ruta 5-Sur, considerando todos los medios e infraestructura necesarios para ejecutar un replanteo definitivo y control de la obra. En el primer capítulo se describen los antecedentes a que da lugar esta Habilitación Profesional , mencionando la Introducción, el Planteamiento del Problema, los Objetivos Generales y Específicos y la Metodología de Trabajo . A continuación se describen los Puentes mediante una clasificación de acuerdo a sus características principales. En el siguiente capítulo se mencionan los elementos constitutivos de un Puente realizando una descripción de los elementos más importantes que poseen, además se determina la geometría de los elementos para su posterior replanteo. A continuación se describen los diferentes estudios que se realizan para poder diseñar y replantear una estructura de esta naturaleza; dentro del programa de estudios que se deben realizar se cuentan una poligonal para establecer puntos de control, levantamientos taquimétricos que representan el terreno con todos los detalles que en éste se encuentren, estudios hidrológicos que permitan diseñar una 3 determinada estructura y un estudio de mecánica de suelos que aporte antecedentes para su diseño. Posteriormente se hace una descripción de la obra desde el punto de vista de su ubicación, magnitud y parámetros de diseño geométrico, para posteriormente generar un sistema que permita ejecutar el replanteo y control del puente. Se presentan las Especificaciones Técnicas a las cuales están sujetos los controles que se realizan en la etapa de construcción de la obra, además se hace una definición de términos técnicos utilizados en este texto. También se hace mención a la ejecución misma de la obra y que se denomina replanteo y se configura como una de las más importantes dentro de la obra. Finalmente se relatan las conclusiones y consideraciones que se desprendieron de las distintas etapas en la construcción de la obra. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/rojas_r_j/index.html
dc.subject Construcción de Puentes.
dc.title Construcción de un puente simplificando la labor topográfica. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Escuela de Ciencias y Tecnologías es
dc.description.departamento Ingeniería (E) Geomensura. es
dc.description.campus Campus Los Ángeles. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta