Repositorio Dspace

Una introducción a los sistemas de gestión integrados utilizados en topografía en la gran minería del cobre

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Urrutia Campos, Wilfredo Ihzzar; supervisor de grado es
dc.contributor.author Urzua Diaz, Mauricio A. es
dc.contributor.author Castillo Arias, Gastón U. es
dc.date.accessioned 2022-01-12T14:01:26Z
dc.date.available 2022-01-12T14:01:26Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9442
dc.description Informe de Habilitación Profesional para optar al titulo de Ingeniero de Ejecución en Geomensura. es
dc.description.abstract En este trabajo de Habilitación Profesional, están contenidos seis capítulos con los cuales se estructuró lo que en definitiva es el contenido total de la habilitacion profesional titulada: “UNA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS UTILIZADOS EN TOPOGRAFIA EN LA GRAN MINERIA DEL COBRE”. El primer capítulo corresponde a los lineamientos principales, como son el planteamiento del problema, los objetivos y finalmente la metodología de trabajo. El segundo capítulo, trata de las definiciones especificaciones que regirán el proyecto, tales como: Legislacion Nacional, Normas primarias, Analisis de aplicación de normas en la realidad Chilena. En el tercer capítulo se hace mención a lo que tiene que ver con la Gestion integrada, se presenta una tabla en la cual se muestra la correspondencia entre las cláusulas de cada Norma de modo de generar un mapa de apoyo al momento de implementar, relacionando las cláusulas que son correspondientes entre sí. El cuarto capitulo comtempla una detallada descripcion de la solicitud que realiza Codelco a las Empresas Contratistas en materias. El quinto capitulo se pone en una situacion real donde un geomensor y su equipo deben hacer frente a una situacion y deben trasladarse a realizar una orden de trabajo, en donde aplican todo lo aprendido y se ejecuta de acuerdo a normas de Codelco, ademas la situacion implica que se debe evaluar a un integrante que por primera vez trabaja en Codelco. El sexto y ultimo capitulo se encuentran nuestras conclusiones a nuestros objetivos planteados El presente estudio entrega una guía que pretende orientar a los futuros profesionales en las responsabilidades propias de las tareas que les tocara asumir en un Sistema Integrado de Gestión ISO-9001, ISO-14001 e ISO-18001 en una empresa de servicios de topografía de la Gran Minería del Cobre. En este contexto, los Geomensores se verán inmersos en el ámbito de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud ocupacional, ya que como supervisores de primera línea, se les exigirá un acabado dominio de estas herramientas de gestión, lo cual hace necesario que se preparen para identificar, conocer y aplicar estos sistemas de gestión en forma integrada y de aplicación simultánea. Estas herramientas de gestión se han visto fuertemente incorporadas en la Gran Minería. El estudio toma como línea base las actuales operaciones que se realizan empresas contratistas en Codelco Chile División El Teniente. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/urzua_d_m_a/index.htm
dc.subject Topografía de Minas
dc.subject Gestión
dc.subject Seguridad en el Empleo
dc.title Una introducción a los sistemas de gestión integrados utilizados en topografía en la gran minería del cobre es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Escuela de Ciencias y Tecnologías es
dc.description.departamento Departamento de Ciencias Geodésicas y Geomática. Ingeniería (E) Geomensura. es
dc.description.campus Campus Los Ángeles. es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta