DSpace Repository

Rendimiento de camelina (Camelina sativa L.) en respuesta a la aplicación de fertilizantes nitrogenados fosfatados y azufrados en el centro sur de Chile.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Berti Díaz, Marisol; supervisora de grado es
dc.contributor.author Solis Fuentes, Alejandro Alamiro es
dc.date.accessioned 2022-06-13T12:24:21Z
dc.date.available 2022-06-13T12:24:21Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9927
dc.description Memoria para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas. es
dc.description.abstract Camelina (Camelina sativa L.), Brassicaceae, es un cultivo oleaginoso nuevo, con potencial como materia prima de bajo costo para la obtención de biodiesel en climas templados fríos; sin embargo, algunos aspectos del manejo productivo del cultivo requieren aún investigación con el fin de generar conocimientos claves para la introducción de esta especie en Chile, los cuales incluyen la determinación de la fertilidad óptima y requerimientos nutricionales de camelina en cada una de las principales zonas agro-climáticas del país. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la respuesta del rendimiento de semillas y aceite de camelina a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en la zona Centro Sur de Chile. Los experimentos se realizaron en cinco localidades representativas de ambientes edafoclimáticos contrastantes: Chillán, El Carmen, Los Ángeles, Gorbea, y Osorno, en 2008. El experimento 1 se realizó en El Carmen y Osorno como diseño de bloques completos al azar (DCBA) con cuatro repeticiones y con un arreglo factorial de cuatro dosis de nitrógeno (0, 75, 150 y 300 kg N ha-1), tres dosis de fósforo (0, 50, 100 kg de P2O5 ha-1) y dos dosis de azufre (0 y 40 kg SO4 ha-1). El experimento 2 se realizó en Chillán, Los Ángeles y Gorbea, como DBCA, con cuatro repeticiones con arreglo factorial de cuatro dosis de N (0, 75, 150 y 300 kg N ha-1) y dos dosis de S (0 y 40 kg SO4 ha-1). Los resultados para el experimento 1 indican que la interacción entre dosis de N y ambiente fue significativa para el rendimiento de semilla. El máximo rendimiento de semilla (1914 kg ha-1) se obtuvo con la dosis de 185 kg N ha-1 y 0 kg de P2O5 ha-1 en promedio de ambos ambientes. En el experimento 2 el rendimiento promedio de semilla en los tres 2 ambientes alcanzó 1898 kg ha-1 con la dosis de 300 kg de N ha-1. La diferencia entre estos dos experimentos fue que en el experimento 2 las plantas alcanzaron menor altura y no sufrieron tendedura ni desgrane de semillas, lo que permitió que la camelina expresara su máximo rendimiento potencial a la máxima dosis de N. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agronomia/solis_f_a_a-2/index.html
dc.title Rendimiento de camelina (Camelina sativa L.) en respuesta a la aplicación de fertilizantes nitrogenados fosfatados y azufrados en el centro sur de Chile. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Agronomía es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account