Portal Tesis UdeC
Permite el acceso a la producción científica y académica de la Universidad de Concepción, aumentando y garantizando la difusión, visibilidad, preservación y conservación de sus contenidos.
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Ether-fp: Exploring the Fundamental Plane of Black Hole Activity and Radio Emission Mechanisms in Active Galactic Nuclei.
(Universidad de Concepción, 2024) Arratia Carrasco, Vicente Alfonso; Nagar, Neil Mark
Las recientes mejoras en la resolución y sensibilidad de la interferometría de línea de base muy larga (VLBI) milimétrica (mm) han permitido obtener imágenes de las regiones internas de los agujeros negros supermasivos (SMBH), marcando una nueva era en la investigación teórica y observacional de los núcleos galácticos activos (AGN). Debido a esto se consolidó la muestra Event Horizon and Environs (ETHER), convirtiendose en el catálogo más grande de AGN. Si bien muchas fuentes de ETHER aún no se han explorado lo suficiente, las técnicas de ajuste de modelos de distribución de energía espectral (SED) y las relaciones empíricas pueden ayudar a proporcionar la información necesaria para limitar las perspectivas de observabilidad con el Event Horizon Telescope (EHT) y el Global mm-VLBI Array (GMVA). En este contexto, nuestro objetivo es mejorar ETHER incorporando nuevos datos de la literatura y aprovechar sus grandes estadísticas para revisar el Plano Fundamental (FP) de la actividad de los agujeros negros en múltiples frecuencias de radio y submuestras. Este esfuerzo busca profundizar nuestra comprensión de los mecanismos físicos que gobiernan la emisión de ondas de radio en diversos escenarios y guiar el uso de modelos de flujo de acreción dominado por advección (ADAF) o en combinación con chorros para predicciones de flujo en longitudes de onda de centímetros a sub-mm. Enriquecemos ETHER con datos de fotometría de rayos X duros y radio multifrecuencia obtenidos de los catálogos CSC, eRASS1, VLASS y FIRST, complementados con información adicional obtenida a través de consultas automatizadas a SDSS, SIMBAD y NED. Utilizando modelos de regresión lineal de mínimos cuadrados ordinarios y técnicas numéricas de minimización de la funcion mérito, calculamos coeficientes de correlación de mejor ajuste y derivamos nuevas correlaciones de radio/rayos X y FP en varias frecuencias de radio, tipos de AGN, desplazamientos al rojo, morfologías de galaxias, proporciones de Eddington y valores de sonoridad de radio. Adicionalmente, desarrollamos y empleamos un algoritmo de ajuste de SED que involucra modelos fenomenológicos de chorro y/o emisiones ADAF térmicas semianalíticas. Nuestro análisis nos permitió confirmar la existencia del FP en todas las frecuencias de radio probadas, validar aún más su uso como estimador de masa a distancias mayores, fomentar su uso por sobre la correlación de radio/rayos X debido a la dispersión reducida, entender por qué sesgos en la muestra conducen a diversos FP, y encontrar evidencia de evolución a través del corrimiento al rojo y la longitud de onda del mecanismo de emisión de radio dominante. Los ajuste de SED generalmente favorecieron el uso de modelos combinados de chorro y acreción en lugar de simulaciones solo con ADAF para estimaciones de f lujo. En última instancia, los hallazgos y sistemas desarrollados en esta tesis han mejorado y mejorarán significativamente nuestra comprensión de la evolución de SMBH en todo el universo y definirán la muestra ETHER "Oro" para estudios con el EHT y GMVA.
Agujeros de Gusano tipo Schwarzschild Atravesables (Traversable Schwarzschild-like Wormholes)
(Universidad de Concepción, 2024) Liempi Necul, Luis Alejandro; Oliva, Julio
En esta tesis se aborda la construcción y análisis de soluciones de agujeros de gusano atravesables estáticos con simetría esférica. Se presenta una sutil generalización de los agujeros de gusano de Schwarzschild, introduciendo una función de forma con dependencia lineal en la coordenada radial r. Esta modificación genera agujeros de gusano cuyo espacio-tiempo asintótico no es plano, sino asintóticamente localmente plano, exhibiendo un déficit o exceso de ángulo sólido en el límite r → ∞. Se estudian dos casos principales: agujeros de gusano que conectan regiones asintóticamente no planas con déficit de ángulo sólido, cuyos diagramas de embebimiento se extienden desde la garganta hasta el infinito, y aquellos con exceso de ángulo sólido, donde los diagramas de embebimiento alcanzan un radio máximo finito y presentan densidad de energía negativa en todo el espacio. Se examina en detalle un agujero de gusano fantasma sin fuerza de marea que exhibe el primer comportamiento asintótico mencionado. La investigación profundiza en las condiciones de atravesabilidad y analiza cómo el parámetro β, asociado al déficit o exceso de ángulo sólido, influye en el movimiento de un viajero al cruzar la garganta del agujero de gusano. Además, se presenta un estudio exhaustivo del comportamiento geodésico, visualizado mediante diagramas de embebimiento tridimensional, proporcionando una comprensión más intuitiva de la geometría de estos agujeros de gusano.
La segunda fase de la investigación se centra en el análisis de estabilidad de agujeros de gusano de cáscara delgada, construidos mediante la unión de agujeros de gusano no asintóticamente planos con la solución vacía de Schwarzschild. Este estudio se enfoca en cáscaras delgadas esféricamente simétricas, utilizando la función de forma lineal previamente mencionada. La estabilidad se examina empleando perturbaciones lineales alrededor de una solución estática, y se utiliza una ecuación maestra para caracterizar las regiones de equilibrio estable. El análisis considera tanto densidades de energía superficial positivas como negativas, y explorando diversas funciones de corrimiento al rojo gravitacional. Los resultados revelan que la interacción de fuerzas externas con la cáscara delgada tiene un impacto significativo en el comportamiento de las regiones estables. Notablemente, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, la materia que soporta la cáscara delgada puede ser no exótica, cumpliendo plenamente todas las condiciones de energía.
k-Independent Boolean networks
(Universidad de Concepción, 2024) Astete Elguin, Raúl Sebastián; Aracena Lucero, Julio
En esta tesis, definimos un nuevo parámetro para estudiar redes Booleanas, denominado “número de independencia”. Establecemos que una red Booleana es k-independiente si, para cualquier conjunto de k variables y cualquier combinación de valores binarios asignados a estas, existe al menos un punto fijo en la red que tome esos valores en dicho conjunto de k índices. En este contexto, definimos el número de independencia de una red como el máximo valor de k tal que la red es k-independiente. Esta definición está estrechamente relacionada con diseños combinatorios ampliamente estudiados, como los “Coveringarrays” de fuerza k, también conocidos como conjuntos Booleanos con todas las k-proyecciones sobreyectivas. Nuestra motivación surge de comprender la relación entre el grafo de interacción de una red y sus puntos fijos, lo que ayuda a profundizar en el paradigma clásico de las investigaciones en esta dirección al incorporar una estructura particular sobre el conjunto de puntos fijos, más allá de simplemente observar su cardinalidad. Específicamente, nos centramos en estudiar grafos de interacción que admiten redes k-independientes, y mostramos que el grafo completo sin bucles con funciones de activación lineales alcanza la máxima fuerza no trivial. Además, presentamos construcciones que demuestran la existencia de re des k-independientes en n variables con grafos de interacción disconexos, conexos y fuertemente conexos. Finalmente, observamos que las simulaciones computacionales no lograron encontrar ejemplos de redes monótonas k-independientes. Esta observación motiva la sección 4.1 de esta tesis, donde utilizamos otro diseño combinatorio clásico, llamado sistema de Steiner, para construir redes monótonas k-independientes con grafo de interacción completo y sin bucles.
Phrasal verbs in High School students’ L2 English writing: A language learner corpus study
(Universidad de Concepción, 2024) Suárez Delucchi, Beatriz Valentina; Sanhueza Campos, Cristián Hernán
El uso de los verbos fraseológicos (VFs) refleja un nivel avanzado de dominio del idioma. Debido a sus múltiples significados y funciones, el uso de éstos es esencial para lograr precisión en inglés. Su carácter polisémico y su manera de aparecer en ciertas composiciones o discursos contribuyen a una mayor naturalidad y fluidez en el habla. El presente estudio posee un enfoque léxico, que se centra en la importancia del vocabulario en el aprendizaje de idiomas. El análisis de VFs puede integrarse en este enfoque, considerando cómo las unidades léxicas contribuyen a la competencia comunicativa de los aprendientes. Basándonos en la lista de los VFs más frecuentes conocida como PHaVE List, analizamos el uso éstos en las composiciones escritas de 148 estudiantes, hombres y mujeres, de primero y segundo año de enseñanza media de un colegio de inmersión ubicado en Concepción, Chile. El objetivo fue determinar en qué medida se utilizan los verbos fraseológicos en las composiciones escritas de estudiantes bilingües de enseñanza media, según su edad, sexo y nivel escolar, como parte de lo que implica usar el lenguaje de la forma más natural posible al comunicarse en un segundo idioma. Se realizó un análisis de corpus a través de dos programas, Sketch Engine y ADELEX Analyser, y un análisis manual adicional, para examinar las variables mencionadas anteriormente. A la luz de los resultados, se observó que, dentro de este corpus de aprendiente, las estudiantes mujeres utilizaron un mayor número de verbos fraseológicos (p=0.026). Considerando el tema limitado a las ventajas y desventajas de estudiar desde la casa en pandemia.
Spectroscopic dissection of the Globular Cluster NGC 6569
(Universidad de Concepción, 2024) Barrera Diaz, Nicolas Sebastian; Villanova, Sandro
Análisis de la evolución quimiodinámica en cúmulos globulares (CGs) ha revelado un fenómeno exclusivo respecto a sus poblaciones estelares, mostrando variaciones anómalas de elementos ligeros de estrella a estrella no esperables de una evolución estelar estándar, conocido como múltiples poblaciones (MPs). Sin embargo, la investigación espectroscópica de MPs, particularmente en la Vía Láctea, se ha centrado en CGs del halo y del disco, descartando casi por completo aquellos del bulbo galáctico, donde los escenarios de formación de MPs aún deben ser probados. Recientemente, el cúmulo globular NGC 6569, con una relativamente alta metalicidad, cumplió con los requisitos para definir MPs mostrando dispersiones anti-correlacionadas de [Na/Fe] y [O/Fe]. No obstante, evita características espectrales clave para explicar sus patrones de abundancia y, por lo tanto, la fuente de material enriquecido. Realizamos un análisis espectral detallado de 10 gigantes rojas utilizando espectros de alta resolución en el infrarrojo cercano recolectados con APOGEE-2S, como parte del bulge Cluster APOgee survey(CAPOS), para caracterizar completamente sus MPs. Usamos el código BACCHUS para obtener simultáneamente abundancias de MPs y elementos de procesos s/r- para investigar las fuentes de contaminación y posibles escenarios de formación de MPs basados en variaciones de abundancia. Derivamos un valor promedio de [Fe/H] = -0.93 ± 0.05 dex con una dispersión compatible con errores intrínsecos, sin evidencia de dispersión de metalicidad. Las abundancias de elementos α presenta un valor promedio de [α/Fe] = 0.41 dex, compatible con hallazgos previos en este cúmulo. En cuanto a sus MPs, clasificamos por primera vez dos poblaciones estelares distintas basadas en nitrógeno y evidenciamos una clara anti-correlación entre [N/Fe] y [C/Fe]. Además, derivamos valores de [Ce/Fe] y [Nd/Fe] por primera vez en NGC 6569 y apoyamos la idea de un material contaminado dominante por procesos r en la evolución temprana, basado en la razón [Ce/Nd] = -0.20. Además, probamos la calidad de las abundancias obtenidas comparando los parámetros atmosféricos de APOGEE Stellar Parameters and Chemical Abundance Pipeline (ASPCAP) con aquellos de la fotometría de Gaia + 2MASS, resolviendo problemas adjudicados a la sobreestimación de la temperatura de las segundas poblaciones introducida por ASPCAP.