Portal Tesis UdeC

Permite el acceso a la producción científica y académica de la Universidad de Concepción, aumentando y garantizando la difusión, visibilidad, preservación y conservación de sus contenidos.





 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Item
Modelación y análisis FEM de la unión soldada entre la sección 1 y sección 2 de un descortezador de madera.
(Universidad de Concepción, 2024) Inostroza Jarpa, Pablo Andrés; Dufeu Delarze, Emilio; Canales Cárdenas, Cristian
El presente proyecto analiza mediante el método de elementos finitos (FEM), la resistencia de una unión soldada entre las secciones 1 y 2 que conforman la virola de un descortezador de tambor utilizado en la industria celulosa. Este equipo es el fundamental en el proceso de preparación de la madera para obtener pulpa celulosa. Debido al principio de funcionamiento del equipo, las paredes de la virola están sometidas a los impactos de los troncos, provocando una carga sobre las paredes de estas al momento del impacto. La metodología incluyó la creación de un modelo 3D del tambor descortezador utilizando el software Autodesk Inventor. Posteriormente se definieron las condiciones de borde del sistema para ser incorporadas a la simulación mediante elementos finitos en el software ANSYS. Las condiciones de borde aplicadas corresponden a la presión ejercida por los troncos en distintas condiciones de operación y además, el torque generado por el sistema motriz, con el objetivo de determinar los esfuerzos en el cordón de soldadura. Además, se evaluó la vida a la fatiga, considerando la presencia de una ranura que simula una pequeña fisura en el cordón interior de la unión soldada. Para la evaluación de los resultados de la simulación estática estructural, se utilizó el criterio de falla de Von Mises. En ambas simulaciones, el esfuerzo máximo se presentó en el cordón interior de la unión soldada. En la simulación con un 75% de carga el esfuerzo máximo obtenido fue 21,19 [Mpa], mientras que en la simulación con un 50% de carga se alcanzó un esfuerzo máximo de 19,8[Mpa]. Ambos valores se encuentran por debajo del límite elástico del material de la soldadura AWS A5.20 E71T-1, por lo cual, en base a los resultados obtenidos, se descarta una posible falla bajo este criterio. El análisis de fatiga permitió evaluar la influencia de la ranura en el cordón de soldadura. Los resultados de la simulación entregaron que, para el caso de la vida útil del material, este podría soportar una cantidad infinita de ciclos de carga, con un factor de seguridad a la fatiga de 8,97. En base a los resultados, se puede descartar que el cordón falle por fatiga bajo las condiciones de cargas utilizadas en las simulaciones. Se analizó la deformación equivalente de la virola, donde se identificaron deformaciones máximas de 7,88 ∙ 10−5 [mm/mm] considerándose bastante pequeñas para la dimensión de esta, por lo cual se descarta que la deformación de la virola tenga una influencia directa sobre la unión soldada. Dentro de los resultados obtenidos en la simulación de la unión soldada, se obtuvo información valiosa de la concentración de esfuerzos sobre las paredes del descortezador, donde se identificaron esfuerzos de 43 [Mpa] en las ranuras por donde la corteza salen del equipo, considerando que el límite elástico del material de la virola es menor que el de la unión soldada, podrían fallar primero la ranuras que el cordón, por lo cual, sería de gran importancia realizar un análisis enfocado en las paredes de la virola, considerando la carga de los troncos como fuerzas de impacto en vez de una presión distribuida. ruptura de la fuente, las condiciones reológicas y las propiedades de atenuación del terreno para reducir las incertidumbres en las evaluaciones de amenaza sísmica. El estudio muestra reducciones en los valores de la desviación estándar de los residuales intra-eventos: hasta un 10.23% en distancias cortas entre fuente-sitio (rupture-to-station), primeros ~30 a 70 km, y hasta un 53.9% en el rango de 2 a 100 Hz. Además, se observó una disminución del 50% en valores de diseño para un periodo de retorno de T = 475 años, al comparar las curvas de amenaza sísmica de datos PBSs y ergódicos. La validación del modelo híbrido aplicado al terremoto de Iquique resalta los parámetros críticos que deben considerarse para predicciones más confiables y con menor incertidumbre en futuros terremotos.
Item
Evaluación del Peligro Sísmico Para Movimientos Extremos del Terreno en Escenarios de Fuente Cercana.
(Universidad de Concepción, 2024) Cárdenas Cárdenas, Diego Renato; Montalva Alvarado, Gonzalo
Este estudio aborda la reproducción y validación de simulaciones de movimientos fuertes del terreno (strong-motions) de banda ancha para grandes terremotos de megathrust (Mw > 7.5) con el fin de mejorar sus predicciones en las regiones cercanas a la fuente sísmica para un amplio rango de frecuencias (0.01 < f < 30 Hz). Se implementó una Simulación Numérica Basada en la Física (PBSs) mediante un enfoque híbrido que combina métodos cinemático y estocástico. Este modelo fue aplicado al Terremoto de Iquique de 2014 (8.2 MW), incorporando parámetros de modelos de slip co-sísmico heterogéneo, configuraciones de velocidad de la corteza y geometría de una zona de subducción. Las bajas frecuencias (f < 1 Hz) se modelaron utilizando el Método de los Elementos Finitos (3D-FEM) con un mallado en 3D detallado, simulando la ruptura de la fuente sismogénica de manera cinemática, además, se exploraron correlaciones de escalado para el tiempo duración del slip o rotura (rise time, Tr), un parámetro temporal crítico en la técnica cinemática, basándose en 45 Modelos de Ruptura de Falla Finita (FFRMs) de grandes terremotos de megathrust (Mw ≥ 7.3), estableciéndose una relación de autosimilitud para el Tr utilizando registros de strong-motions y de datos telesísmicos. Para las altas frecuencias (f > 1 Hz), se utilizó una metodología estocástica que incluye FFRMs, evaluaciones de atenuación y respuesta del sitio mediante relaciones espectrales horizontal/vertical (HVSR) para caracterizar la amplificación local. Los resultados de las historias de strong-motions híbridos (PBSs) destacan la importancia de integrar la historia de ruptura de la fuente, las condiciones reológicas y las propiedades de atenuación del terreno para reducir las incertidumbres en las evaluaciones de amenaza sísmica. El estudio muestra reducciones en los valores de la desviación estándar de los residuales intra-eventos: hasta un 10.23% en distancias cortas entre fuente-sitio (rupture-to-station), primeros ~30 a 70 km, y hasta un 53.9% en el rango de 2 a 100 Hz. Además, se observó una disminución del 50% en valores de diseño para un periodo de retorno de T = 475 años, al comparar las curvas de amenaza sísmica de datos PBSs y ergódicos. La validación del modelo híbrido aplicado al terremoto de Iquique resalta los parámetros críticos que deben considerarse para predicciones más confiables y con menor incertidumbre en futuros terremotos.
Item
Chemical complexity in simulations of circumstellar discs formation. Modeling complex chemical evolution in star forming regions.
(Universidad de Concepción, 2025) Aguilar Castillo, Sebastián Ignacio; Bovino, Stefano
La química desempeña un papel crucial en la formación y evolución de los sistemas estelares, por lo que resulta esencial estudiar el estado químico en regiones de formación estelar mediante simulaciones numéricas. A pesar de su importancia, modelar de networks químicas complejas en simulaciones es un proceso computacionalmente costoso debido al gran número de reacciones y especies implicadas. Para hacer frente a este reto, esta tesis emplea un marco de post-procesamiento para incorporar química compleja en simulaciones sph de alta resolución. Utilizando el paquete astroquímico Krome, modelamos la evolución de química a lo largo de la historia dinámica de las partículas a partir de simulaciones preexistentes, centrándonos en reacciones en fase gaseosa y de polvo relevantes para la formación y evolución de especies portadoras de H − C − O, hasta la formación de metanol (CH3OH). En este estudio investigamos la complejidad química de los discos circunestelares formados dentro de un cúmulo de formación estelar. Analizando la estructura vertical de estos discos, identificamos regiones de mayor actividad química y exploramos la distribución espacial de moléculas orgánicas complejas. Nuestros resultados revelan que el metanol, una molécula clave para evaluar la posible complejidad química en regiones de formación estelar, se localiza predominantemente dentro de los discos circunestelares en su fase gaseosa, particularmente en aquellos que rodean objetos estelares más antiguos. Se observaron altas concentraciones de metanol en regiones del disco donde las condiciones físicas no favorecen la formación de esta molécula. Este fenómeno se atribuye al proceso de acreción de material en el disco, en el que las regiones de baja temperatura permiten la formación de metanol en los granos de polvo, que posteriormente se desorbe a la fase gaseosa a medida que el material se acreta hacia las regiones internas del disco, donde las temperaturas superan los 104 K. Este trabajo establece una metodología robusta para integrar química compleja en simulaciones astrofísicas mediante técnicas de postprocesado. Al proporcionar una network química actualizada que incluye reacciones en granos de polvo, ofrece una base para futuros estudios destinados a investigar la evolución química en regiones de formación estelar y discos circunestelares.
Item
La responsabilidad ante lo vivo: un estudio ético-ontológico sobre la filosofía de Hans Jonas.
(Universidad de Concepción, 2025) Yáñez González, José Eduardo; Torres Meléndez, Julio; Montecinos, Sergio
En la presente investigación se busca explorar las características metafísicas del fenómeno orgánico desde la perspectiva del filósofo alemán Hans Jonas. El análisis se centra en las dinámicas que definen al fenómeno vivo, considerando tanto su interacción con el entorno circundante como su relación consigo mismo. Asimismo, se contrastarán sus postulados con los fundamentos del materialismo mecanicista y, en menor medida, con algunas concepciones del idealismo y el existencialismo. Jonas, influenciado por la tradición aristotélica, reintroduce elementos de la teoría hylemórfica y la causa final para desarrollar su filosofía del organismo. Sin embargo, debe enfrentar las críticas que cuestionan la pertinencia de aplicar estos conceptos clásicos al estudio de la naturaleza del ente vivo, especialmente frente a las perspectivas modernas que niegan una teleología inmanente en los organismos. Por último, su argumentación vincula esta finalidad con la presencia de valores objetivos en el mundo vivo. Esta conexión lleva a Jonas a formular un deber-ser ético que exige al ser humano cuidar la red vital del mundo, con el propósito de garantizar la continuidad de la existencia tanto de la humanidad como del resto de los seres vivos. Este enfoque subraya la responsabilidad ética del ser humano como custodio del futuro de la vida en el planeta.