Remociones en masa del límite sur oriental de la península de Tumbes y su relación con la Falla San Vicente, Talcahuano, Región del Biobío, Chile.

dc.contributor.advisorQuinzio Sinn, Luis Arturoes
dc.contributor.advisorSepúlveda Díaz, Natalia Sofíaes
dc.contributor.authorHillerns Vega, Catalina Sofíaes
dc.date.accessioned2025-04-16T18:03:29Z
dc.date.available2025-04-16T18:03:29Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogaes
dc.description.abstractDentro de la comuna de Talcahuano las remociones en masa son un peligro geológico frecuente, debido a que su ocurrencia ha sido anual, en los últimos 10 años, principalmente en los meses de invierno, en la zona sur de la península de Tumbes. Éstas afectan directamente a la población, ya que el material removido obstruye caminos, y cae en algunas casas. El límite sur de esta península se encuentra elevada a causa del desplazamiento de la Falla San Vicente, falla normal de alto ángulo definida por Galli en 1967. A pesar de haber sido identificada hace más de 5 décadas, no está tan estudiada, por lo que su desplazamiento total no se ha calculado. En este trabajo se analizan los procesos gravitacionales ocurridos en el límite sur y suroriental de la península de Tumbes, para lo cual se estudiaron los parámetros de elevación, pendiente, orientación de la ladera, litología y el factor antrópico, poniendo énfasis en la caracterización de la foliación de las rocas metamórficas del lugar, con el fin de determinar si hay una relación, entre las remociones en masa y los factores geológicos (estructural) de la zona. Para el cumplimiento del objetivo se realizó una recopilación bibliográfica de las remociones en masa ocurridas en el área de estudio, seguida de una salida a terreno para identificar remociones recientes no registradas. Además, se clasificaron las rocas y se midió la foliación de la Serie Occidental (producto del metamorfismo regional), para compararla con la foliación que se encuentra en la zona de las fallas mayores (metamorfismo dinámico). Para el análisis de los distintos parámetros se realizaron mapas a través de modelos de elevación digital (DEM), y la identificación de lineamientos con el programa ArcMap 10.8. Como resultado, se plantea que la Falla San Vicente mapeada por Galli (1967) corresponde a 2 fallas: una de dirección NNE-SSW, en la zona suroriental (sin nombre); y otra ENE-WSW, en la zona sur (que se plantea mantenga el nombre Falla San Vicente), las cuales se ven reflejadas por la alineación de la foliación de las rocas de la Serie Occidental en el escarpe de la península. Estas direcciones coinciden a las de las minas de carbón de Lota, en donde las rocas se ven afectadas por 2 sistemas de fallas de igual orientación a las propuestas en este trabajo. Es esta foliación la que condiciona a las rocas de la zona a ser más susceptibles a procesos de remociones en masa, y fue la causante de los deslizamientos antiguos de grandes dimensiones que se observan en los cerros La Unión y Cornou, donde el material no consolidado resultante y que compone la parte baja de ellos, constituyen las zonas más propensas a procesos gravitacionales en la actualidad. Producto de la alta urbanización en la zona de los escarpes de estas fallas, se han construido caminos y casas, para lo cual se han hecho cortes en el cerro, lo que, junto al aumento de peso, desestabilizan las laderas. De este modo, las remociones en masa actuales, en la zona de estudio, tienen una relación directa con las fallas del límite sur y suroriental de la península de Tumbes, las que son potenciadas por los cambios antrópicos realizados en sus escarpes.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12508
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGeología estructurales
dc.subjectGeomorfologíaes
dc.subjectFallas (Geología)es
dc.subjectRegión del Biobío (Chile)es
dc.titleRemociones en masa del límite sur oriental de la península de Tumbes y su relación con la Falla San Vicente, Talcahuano, Región del Biobío, Chile.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hillerns_v_c_2025_GEO.pdf
Size:
8.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections