Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6683
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLagos Herrera, Irma ; supervisora de grado-
dc.contributor.advisorNúñez Solís, Marcela ; supervisora de grado-
dc.contributor.authorAburto Chávez, Carolina Andrea-
dc.contributor.authorOyarzún Lizama, María Graciela-
dc.contributor.authorNazar Campos, Katheryne Ivonne-
dc.contributor.authorRojas Torres, María José Stephanie-
dc.date.accessioned2021-07-05T17:23:29Z-
dc.date.available2021-07-05T17:23:29Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6683-
dc.descriptionSeminario para optar a: Grado académico de Licenciada en Educación y a los títulos de Profesoras de Educación Gral. Básica, Educadoras de Párvulo.es
dc.description.abstractEste informe muestra en qué medida el programa filosofía para niños favorece el desarrollo de autoestima, las relaciones con otros y la percepción de los profesores y niños/as involucrados en este programa, pero sólo se refiere a los resultados de los pretest en una muestra de dos grupos experimentales y un grupo control de tres escuelas E de Los Ángeles, en Kínder y Séptimo año básico. El diseño de la investigación es cuanti cualitativo, de grupo control y grupo experimental, con pretest, intervención y postest en el contexto del proyecto DIUC correspondiente, además de la aplicación de una batería de autoestima T.A.E, también se evaluó la aplicación del taller de modo cualitativo por medio entrevistas tanto a la educadora como a los niños involucrados en este. Del análisis estadístico de los datos realizados por medio de la prueba t de Student, se desprende que no existen diferencias significativas entre los promedios en autoestima y relaciones con otros en los alumnos del G.E 1, G.E 2 y G C y por otro, lado los profesores concuerdan en que el programa de filosofía favorece en los niños y jóvenes el desarrollo en el área social; valores, respeto por los pares y adultos. En relación a los objetivos, se pudo observar el aporte que tiene la aplicación del programa FpN en los alumnos y alumnas de Kínder y Séptimo año básico, también se logró elaborar un test de relaciones con otros, cuya confiabilidad es de 0,78- bastante adecuada. Se deben tener algunas consideraciones en las debilidades y amenazas expuesto dentro de nuestro análisis de contexto para la continuación del taller en el establecimientoes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepción. Unidad Académica Los Ángeles. Departamento de Educaciónes
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/aburto_c_c/index.html-
dc.subjectFilosofía Infantil-
dc.subjectAutoestima-
dc.titlePrograma de Filosofía para Niños: su aporte al desarrollo de la autoestima y relaciones con otros en escuelas E de Los Ángeles.es
dc.typeTesises
Appears in Collections:Educación General Básica - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
aburto carolina.docx11,57 kBMicrosoft Word XMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.