Abstract:
Esta investigación -de carácter cualitativa, exploratoria,4 indagativa y transversalidentifica y describe algunas estrategias didácticas asociadas a la comprensión lectora, en el nivel de 6° básico en dos establecimientos educativos municipales chilenos de las comunas de Laja y Nacimiento, sobre la base de los resultados del SIMCE, y entrevistas a tres docentes de
la asignatura de Lenguaje y Comunicación. El objetivo del estudio consistió en analizar las estrategias didácticas de la comprensión de lectura en relación a su eficiencia (según puntajes obtenidos), para luego determinar cuáles de ellas resultan eficaces. El estudio arrojó como resultado que las docentes perciben falta de preparación en sus estrategias didácticas, aunque
son capaces de distinguir cuáles de ellas son las más adecuadas en sus prácticas pedagógicas y que, en general, el SIMCE es un instrumento poco pertinente para desarrollar una buena comprensión lectora, pues predomina un solo tipo de pregunta de carácter textual, además de
escasa inferencia y desarrollo de pensamiento crítico. En suma, esta investigación concluye que las estrategias que sí resultaron efectivas deben orientarse en pos de un mejoramiento y desarrollo de la comprensión lectora de manera continua, y no enfocarse solo en obtener buenos resultados que priorizan un puntaje específico de una prueba estandarizada cuestionada, pues esto no asegura que exista una adecuada comprensión. Contrario a ello, las políticas educativas de buena parte de los establecimientos giran en torno a lograr mejores puntajes en dicho instrumento, lo que otorga beneficios a las entidades, pero precariza el correcto desarrollo de esta habilidad.