DSpace Repository

Comparación de índices de calidad de agua usando tres distintas metodologías con apoyo de un sistema de información geográfica.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rivera Salazar, Diego; supervisor de grado es
dc.contributor.author Valle Radrigán, Andrea del Pilar es
dc.date.accessioned 2021-11-10T15:30:42Z
dc.date.available 2021-11-10T15:30:42Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8562
dc.description Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Agrícola. es
dc.description.abstract El siguiente estudio utiliza parámetros bacteriológicos y químicos del Canal Matriz Laja-Diguillín y de otros dos puntos cercanos para comparar tres diferentes metodologías de estimación de Índices de Calidad de Agua: (1) Ponderación de parámetros; (2) Canadian Council of Ministers of Environment (CCME) y (3) Cumplimiento de normativa. Los Índices de Calidad de Agua obtenidos fueron integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) administrado mediante el software Arcview 3.2 ®. Esto permitió la visualización de la calidad del agua de los puntos en análisis. De la comparación de las metodologías para estimar la calidad de agua se puede concluir que la más representativa es la Cumplimiento de normativa dado que en este caso particular sólo el parámetro Coliformes Fecales sobrepasa la NCh 1333Of78 (Requisitos de calidad del agua para diferentes usos). 2 Lo anterior no implica que en otro estudio de análisis de calidad de agua, sea siempre ésta la adecuada. Para estimar cuál es la metodología apropiada en estudios de calidad de agua es preciso conocer factores tales como: tipo de información disponible, uso del agua y costos asociados. Dado lo anterior, se plantea que en un análisis de calidad de agua debe existir un compromiso entre el nivel de información, la metodología y el objetivo del estudio. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Concepción. es
dc.rights Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.uri https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/valle_r_a_p/index.html
dc.title Comparación de índices de calidad de agua usando tres distintas metodologías con apoyo de un sistema de información geográfica. es
dc.type Tesis es
dc.description.facultad Facultad de Ingeniería Agrícola es
dc.description.campus Chillán. es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account