Browsing by Author "Andaur Espinosa, Catalina Antonia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Respuestas conductuales de los misidáceos pertenecientes al género Neomysis, frente a luz ambiente de distintas longitudes de onda del espectro lumínico en condiciones de laboratorio.(Universidad de Concepción, 2025) Andaur Espinosa, Catalina Antonia; Urbina Fonerón, Mauricio Andrónico; Pérez Venegas, FranciscoLos patrones migratorios que realiza el zooplancton constituyen un proceso clave en la ecología marina, siendo esencial para la supervivencia y alimentación de las diversas especies que los realizan, dicho proceso es ampliamente estudiado, no tan solo por la llamativa capacidad de estos organismos de desplazarse largas distancias de forma vertical u horizontal por las corrientes marinas, sino también, para dilucidar cual es el factor que les da el estímulo para iniciar dichos desplazamientos. Aunque estudios previos postulan como principal factor influyente a la percepción que tienen estos individuos de la luz que penetra en las profundidades, aun no se puede aseverar con certeza si este es el factor delimitante. Los misidáceos son crustáceos pertenecientes al zooplancton capaces de colonizar diversos entornos acuáticos, incluyendo hábitats marinos, continentales y estuarinos. La mayoría de misidáceos costeros realizan un patrón migratorio característico, las llamadas migraciones verticales y horizontales, ascendiendo y dispersándose por la columna de agua durante la noche y descendiendo a mayor profundidad durante el día. Dado que la luz es un factor clave para que se lleve a cabo este comportamiento, estos crustáceos han desarrollado una notable capacidad de adaptación visual, presentando sensibilidad a ciertos espectros lumínicos, particularmente en la región azul y verde del espectro visible. Para analizar su respuesta a distintos estímulos lumínicos, se estudiaron ejemplares del género Neomysis, los cuales son abundantes en las costas de la región del Biobío, evaluando el efecto de diferentes espectros lumínicos (rojo, verde, azul y blanco) sobre el comportamiento migratorio de Neomysis sp en condiciones de laboratorio. Los individuos fueron recolectados en la Bahía de San Vicente, Chile, y sometidos a experimentos de exposición a diferentes colores de una banda de luz led que reemplazó los espectros lumínicos de la luz solar, en los que se registró su actividad, velocidad de nado y preferencia por ellos mediante análisis de video, aplicando un Análisis de Varianza (ANOVA) no paramétrico para evaluar las diferencias en el comportamiento. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas en la respuesta de los misidáceos a los distintos espectros lumínicos en los tiempos de exposición evaluados (3, 12 y 20 minutos). La alta variabilidad individual y limitaciones experimentales, como la falta de un gradiente lumínico adecuado y el reducido espacio disponible dentro de las probetas, podrían haber influido en los resultados. A pesar de que la luz se considera un factor altamente influyente en la migración vertical de diversas especies, este estudio no logró establecer una relación clara entre los espectros lumínicos y cambios en el comportamiento de Neomysis sp. Se recomienda realizar investigaciones futuras bajo condiciones más cercanas a las de su hábitat natural para comprender mejor la influencia de la iluminación en su ecología.