Browsing by Author "Andrade Rebolledo, Daniela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Factores psicosociales asociados al estado completo de salud mental de la mujer durante el puerperio.(Universidad de Concepción, 2021) Andrade Rebolledo, Daniela; Vicente Parada, Benjamín; Inostroza Rovegno, CarolinaLa Organización Mundial de la Salud ha reconocido la salud mental como un aspecto primordial del bienestar y el desarrollo de los individuos, y la sociedad. Esta relevancia que ha adquirido se relaciona no solo con la magnitud de los problemas asociados con la enfermedad mental y por los costos que conlleva, sino, también, por su impacto individual, familiar, comunitario y social. El periodo postparto conlleva cambios en la vida de la mujer, pareja y familia, por lo que corresponde a una etapa de mayor vulnerabilidad emocional para la mujer. Actualmente no existen investigaciones que evalúen el estado completo de salud mental de la mujer durante el periodo postparto lo que constituye una brecha crítica para lograr intervenir de forma oportuna y eficaz en las mujeres durante este periodo. Determinar los factores psicosociales asociados al estado completo de la salud mental de la mujer la etapa de puerperio mediato. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y correlacional, en el periodo comprendido entre junio del 2019 a marzo 2020 a 215 mujeres que cursaban su segundo o tercer día postparto en el Hospital Regional de Talca, comuna Talca, Séptima región, Chile. Los instrumentos aplicados fueron: índice de felicidad de Pemberton, escala de depresión de Edimburgo, escala de estrés percibido, índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, escala de autoeficacia en la lactancia materna, escala de expectativas maternas, escala multidimensional de apoyo social percibido de Zimet e inventario de estrategias de afrontamiento previo consentimiento informado. Para análisis de los datos se realizó un modelo de mixtura Gaussiana.Se observaron tres perfiles de salud mental en el puerperio mediato: (a) alto bienestar, (b) alto en síntomas depresivos y estrés y (c) Alto bienestar y estrés moderado. Las variables relacionadas al modelo de salud mental en el puerperio (p< 0,05) fueron los problemas del sueño (OR=3,36), las estrategias de afrontamiento de apoyo social (OR=2.73), las expectativas maternas de autosacrificio (OR=2.14) que aumentan el riesgo de síntomas depresivos, respecto al grupo de mujeres con alto bienestar en el puerperio. Es necesario seguir indagando en la salud mental de las mujeres durante el periodo postparto, considerando estudios longitudinales que analicen la evolución de la salud mental y variables predictoras durante los siguientes meses posterior al parto.