Browsing by Author "Arce Merma, Alayda Luisa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del dimorfismo sexual en roedores sigmodontinos en un gradiente altitudinal.(Universidad de Concepción, 2024) Arce Merma, Alayda Luisa; Rodríguez Serrano, EnriqueEl dimorfismo sexual está ampliamente generalizado en el reino animal. En el caso de los mamíferos, los machos suelen ser más grandes que las hembras y estas diferencias morfológicas son atribuidas a la competencia por el acceso a hembras y la fecundidad. A su vez, el dimorfismo sexual está muy relacionado con el sistema de apareamiento poligínico de la mayoría de los mamíferos. Aunque se atribuye la evolución del dimorfismo sexual en tamaño (DST) a la selección sexual y la fecundidad, es probable que las relaciones comunitarias donde se desarrollan las especies también estén afectando en los rasgos morfológicos que se presumen resultado de selección sexual. Pero en este caso, las diferencias en atributos son resultado de la competencia por los recursos locales a nivel interespecífico manifestándose intraespecíficamente. En la vertiente occidental de los Andes en Perú, se ha descrito que la riqueza de especies de roedores sigmodontinos se encuentra correlacionada positivamente con el gradiente altitudinal por lo que se puede encontrar comunidades con baja y elevada riqueza de especies. Interesantemente, los roedores muestran un patrón de apareamiento poligínicos muy relacionado al DST. Es probable que, en estas comunidades de abundante riqueza de especies por las interacciones de la comunidad mediante la competencia de los recursos, exista un desplazamiento de los fenotipos a nivel intraespecífico reflejado en el tamaño del cráneo debido a que esta estructura esta más relacionado con la alimentación y en comunidades con una riqueza baja, el DST este ausente. Por lo que se plantea como objetivo evaluar el dimorfismo sexual en las comunidades presentes en un gradiente altitudinal. Utilizando especímenes depositados en una colección científica, se construyó una base de datos para organizar las comunidades de roedores en base a las coberturas distribuidas en un gradiente altitudinal desde donde fueron colectados y posteriormente se tomaron medidas craneométricas. Se obtuvieron datos de seis comunidades: lomas, desierto, cactáceas, matorral, queñual y pajonal. Encontramos que no hay dimorfismo sexual en ninguna de las comunidades. Lo que indica que no hay una relación positiva entre la riqueza de especies y el DST. Es probable que a través de sus historias de vida de las comunidades se refleje un proceso microalopátrico de las especies de roedores de manera que coexistan segregando sus horarios de actividad, el uso del espacio, la dieta y el comportamiento y de este modo reducir la competencia y que estas hayan evolucionado en conjunto en la comunidad y no como unidades separadas. Posiblemente, entre los sexos también se esté dando este mecanismo microalopátrico sumado a que sus conductas están relacionadas con la etapa reproductiva, esto debido a una necesidad alimentaria diferenciada entre los sexos, como en las hembras en la época de lactancia o el cuidado parental, así mismo la eficacia por conseguir alimento no depende del tamaño corporal sino de otros factores relacionados al tipo de requerimiento de la especie, por cual se segregan sexualmente.