Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barraza Cornejo, Patricio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la inclusión de ácidos orgánicos en la dieta de cerdos destetados, sobre parámetros productivos y económicos.
    (Universidad de Concepción, 2005) Barraza Cornejo, Patricio; Ávila Stagno, Jorge
    El presente ensayo fue realizado para evaluar, a través de parámetros productivos y económicos, el efecto de la inclusión de ácidos orgánicos “Bioacid-L” en dietas de lechones de destete precoz (21 días de edad). Fueron utilizados 160 lechones híbridos pertenecientes a un plantel intensivo comercial de la provincia de Ñuble, desde el destete hasta los 70 días edad. Los lechones fueron asignados a un diseño de bloques al azar en cuatro tratamientos. El primer tratamiento correspondió al grupo control (T); el segundo (Bio1); el tercero (Bio2) y el cuarto (Bio4), recibieron 0,1% (1 Kg. /ton alim.); 0,2% (2 Kg./ton alim.) y 0,4% ( 4 Kg. /ton alim.) de Bioacid-L en la ración, respectivamente. Durante la etapa F1 no existen diferencias estadísticas (p0,05) entre Testigo, Bio4 y Bio2, para la ganancia diaria de peso (GDP), logrando estos grupos los mejores resultados. En la etapa fase II, esta tendencia cambia, pues Bio1 logro una GDP superior a todos los grupos. En la etapa fase III, Bio2 presenta una GDP (711 g/día) significativamente superior (p0.05) a Bio1, Bio4 y Testigo. Durante todo el ensayo Bio2 es el grupo que logra la mejor GDP. El consumo de alimento presentó diferencias estadísticamente significativas (p0.05). La T.C.A no presentó diferencias significativas (p0.05) entre los distintos tratamientos. Las diarreas de los lechones fueron inferiores (p 0.05) para Bio2 y Bio4, respecto al Testigo, en la etapa de recría. En el análisis económico, Bio2 fue el que obtuvo la mejor rentabilidad superando en 0,1; 0,3 y 0,3 pesos a Bio1, Bio4 y Testigo respectivamente
Síguenos en...