Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Brevis Urrutia, Ivonne"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervención de enfermería para la rehabilitación cardiovascular de pacientes post infarto agudo al miocardio.
    (Universidad de Concepción, 2013) Brevis Urrutia, Ivonne; Valenzuela Suazo, Sandra
    El infarto agudo al miocardio, constituye la principal causa de muerte en Chile y el mundo; además de una elevada morbilidad, dentro de lo cual la Rehabilitación Cardiaca, se constituye en un factor decisivo para reincorporar precozmente al paciente a su vida cotidiana y evitar nuevos episodios agudos. El propósito fue evaluar el efecto de una intervención de Enfermería educativa en la rehabilitación cardiaca en pacientes post infarto. Se fundamenta teóricamente en la adaptación y afrontamiento de Callista Roy; el estrés percibido de Cohen y la modificación de los factores de riesgo cardiovascular. Metodología: estudio cuasi-experimental, con un grupo control que recibe la educación habitual y un grupo experimental al que se le realiza la intervención de Enfermería. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento biosociodemográfico, Escala de adaptación y afrontamiento y Escala de estrés percibido. Se realizó una evaluación basal y un seguimiento al mes y 3 meses de su alta hospitalaria. La muestra estuvo constituida por 63 pacientes, la media de edad fue de 63±12 años, el 63% correspondió al sexo masculino y 37% femenino. El grupo control estuvo constituido por 32 pacientes y el grupo experimental por 31 pacientes. En relación a los factores de riesgo un 67% estaba con sobrepeso, un 76% presentaba hipertensión, un 32% padecía de diabetes mellitus, un 44% tenía hábito tabáquico y sólo un 21% práctica actividad física. Posterior a la intervención educativa se encontraron diferencias significativas en la modificación de los factores de riesgo: peso, presión arterial, tabaquismo y actividad física. En lo relacionado a la capacidad de adaptación y afrontamiento, se presentan diferencias significativas en factor referido al efecto de la educación. En cuanto a la percepción de estrés no hubo diferencias significativas. Conclusión: la intervención de Enfermería para la rehabilitación cardiovascular, contribuyó en la modificación de los factores de riesgo cardiovascular, los que no solo dependen de la capacidad de afrontamiento y adaptación y el estrés, sino que de la educación que se le entregue al alta, así como el refuerzo en su domicilio.
Síguenos en...