Browsing by Author "Carrasco Guerrero. Daniela Analy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Atlas de conexiones del cerebelo a partir de regiones de interés sobre base de datos HCP.(Universidad de Concepción, 2024) Carrasco Guerrero. Daniela Analy; Guevara A., Pamela; Hernández R., Cecilia; Riquelme C., PatricioEl cerebelo es una estructura que, junto al cerebro y el tronco espinal, forma parte del encéfalo y que se ha estudiado para descubrir su participación en funciones cognitivas, autónomas y motoras, también en la comunicación con nuevas estructuras. En sus comienzos, se utilizaban encéfalos post-mortem a través de técnicas de disección con el propósito de descubrir nuevas vías de conexión o conocer el recorrido de sus fibras. Por otro lado, el avance en el procesamiento de imágenes ha permitido estudiar el cerebelo a través de distintas técnicas aplicadas a imágenes de resonancia magnética por difusión. Entre estas, la tractografía nos permite observar el recorrido, dirección y orientación en 3D de las fibras cerebelares y analizar la conectividad del cerebelo con otras estructuras. Actualmente, con esta técnica se ha investigado las fibras de las vías de conexión del cerebelo con estructuras específicas, específicamente los pedúnculos cerebelosos, los cuales son la principal vía de conexión del cerebelo. Sin embargo, este procesamiento es realizado cada vez que se necesite estudiar los tractos del cerebelo, ya que no existe un atlas de fibras que permita segmentar sus fascículos rápidamente. En esta investigación se propone crear un atlas de fibras de las conexiones del cerebelo a través de la segmentación de estructuras seleccionadas como regiones de interés utilizando los datos de 10 sujetos de la base de datos S1200 de HCP. Se logró la segmentación automática y manual de las estructuras seleccionadas como región de interés (ROIs) utilizando el software DSI Studio, el cual incluye distintos atlas con la gran mayoría de las es- tructuras ya segmentadas, mientras que las faltantes se segmentaron manualmente en el mismo software. Luego, se calcularon los tractos de cada vía de conexión definida a través de tractografía determinis- ta utilizando las ROIs segmentadas y finalmente se fusionaron los fascículos de cada sujeto por vía de conexión para generar el atlas de fibras del cerebelo. Como resultado se obtuvieron 24 fascículos de las vías de conexión del cerebelo y al realizar un aná- lisis visual de cada tracto es posible validar que estos cumplen con la anatomía estudiada en la literatura. Por otro lado, hubo tractos que mostraron una alta variabilidad inter sujeto. Sin embargo, no es posible determinar la causa, ya que es posible que la variabilidad en el recorrido de las fibras se deba a una ba- ja representatividad en la muestra, por lo que, para proyectos futuros, se sugiere ampliar la muestra de sujetos, para que este no sea un factor determinante.