Browsing by Author "Cisternas Suazo, Leticia Stefany"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Distribución y abundancia de Euphausia vallentini en los fiordos y canales del sur de Chile.(Universidad de Concepción, 2011) Cisternas Suazo, Leticia Stefany; Castro Cifuentes, Leonardo RománSe estudió la distribución y abundancia horizontal, vertical y estacional de Euphausia vallentini (Stebbing, 1900) en la zona norte (41°5’- 46°5’ S) de Fiordos y Canales del Sur de Chile, con el objetivo de determinar posibles variaciones en distribución latitudinal y estacionalmente. E. vallentini es el eufáusido más abundante en esta zona, siendo un componente importante en la dieta de muchos depredadores, tales como peces, calamares, aves, focas y ballenas, constituyendo un enlace entre la producción fitoplanctónica y los niveles superiores. Se utilizaron datos de los cruceros oceanográficos CIMAR-Fiordos 12, el cual fue realizado en dos periodos; julio y noviembre durante el 2006 y El crucero CIMAR-Fiordos 13 que se desarrolló en dos periodos correspondientes a julio y noviembre del año 2007. El presente estudio plantea, como objetivo general, conocer la abundancia y distribución espacial (latitudinal, longitudinal) y vertical de los adultos de E. vallentini en la zona norte de los Fiordos y Canales australes de Chile. En el estudio se propone la hipótesis de que existen variaciones significativas en la abundancia de E. vallentini asociadas a cambios estacionales y latitudinales en las características hidrográficas en la zona de aguas interiores de la X y XI regiones. Los resultados muestran diferencias significativas en la distribución horizontal de esta especie, en donde las mayores abundancias se encontraron en la región de los 41°5’ – 43°5’ S en primavera con un valor de 54434 ind./1000 m3 , mientras que para la zona de los 43°5’- 46°5’S las mayores abundancias se encontraron en invierno con un valor de 1168 ind/1000 m3. Se acepta la hipótesis, ya que existen diferencias en las abundancias en la distribución horizontal de E. vallentini, las mayores abundancias se dan a menores latitudes (41°5’ - 43°5’ S) en primavera; mientras que en latitudes más altas (43°5’- 46°5’ S) las mayores abundancias se dan en invierno. Las causas de estas variaciones, sin embargo, son aun desconocidas pudiendo deberse a fluctuaciones interanuales y/o inter-estacionales relacionadas con las variables hidrográficas de cada periodo.Item Propuesta de Gestión Integrada en la Extracción Mecanizada de Áridos desde el Río Bío Bío: Etapa de Propuestas.(Universidad de Concepción, 2014) Cisternas Suazo, Leticia Stefany; Barra Ríos, Ricardo OrlandoLa industria del árido es una industria de presencia nacional y conformada por empresas pequeño orden local. En los últimos años el rubro se ha visto involucrado en situaciones de régimen legal que dejan en evidencia grandes irregularidades asociadas al funcionamiento de estas, lo cual abre el interés por conocer la realidad y la gestión de las organizaciones relacionadas a la extracción de áridos, específicamente las que se emplazan en el Gran Concepción. De acuerdo al diagnóstico son significativos los efectos que se generan siendo estos principalmente el ruido, las emisiones de partículas, el impacto visual, el daño a la biodiversidad, y a la pérdida de la capa vegetal y de la fauna. De esta forma se describen propuestas que generan lineamientos para un mejor desempeño del rubro de forma de mitigar los impactos. Estas propuestas tienen carácter de ser rentables y son presentadas en forma de planes de acción con medidas que impulsan las mejores prácticas para el rubro.