Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Decker Valle, Aaron Joshua"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del manejo realizado en praderas y cultivos suplementarios de la empresa Manuka S.A. en las unidades estrategicas de negocio Coihueco, Las Juntas y Purranque.
    (Universidad de Concepción, 2024) Decker Valle, Aaron Joshua; Doussoulin Guzmán, Marcelo Alejandro
    Se llevó a cabo una pasantía profesional para un estudio de caso en la empresa lechera Manuka S.A., ubicada en la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos. Durante un período de 6 meses se trabajó en colaboración con el departamento agronómico encargado del manejo y producción de los cultivos forrajeros. En esta empresa, se emplea un sistema de producción neozelandés, caracterizado por alimentar al rebaño con praderas y cultivos suplementarios durante todo el año a través de un sistema de rotación en épocas de escasez de forraje, asegurando un suministro constante y de alta calidad de alimento para el rebaño lechero. Con el objetivo de realizar una evaluación agronómica acerca del manejo de las praderas y cultivos suplementarios, se reconocieron los riesgos del sistema productivo, posteriormente se cuantificaron según su importancia con el objetivo de definir las acciones a realizar. Finalmente, se analizaron los riesgos que requieren una acción inmediata y se propusieron soluciones y estrategias para minimizar su impacto.
Síguenos en...