Browsing by Author "Espinoza Troncoso, Soledad Mercedes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Contribución de las leguminosas a la fijación biológica de nitrógeno en dos ambientes mediterráneos contrastantes de Chile Central y su efecto en la rotación con cereal.(Universidad de Concepción, 2013) Espinoza Troncoso, Soledad Mercedes; Zagal Venegas, ErickLos sistemas agrícolas y ganaderos, se enfrentan al desafío del incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos para su producción, debido al agotamiento de los combustibles fósiles. La presente memoria de titulo estuvo orientada a estudiar el rol de las leguminosas como fuente alternativa y biológica de nitrógeno (N) al ser incorporadas en una rotación de cultivo con cereal, con el objetivo de concebir sistemas de agricultura de mayor sustentabilidad y menor costo. La primera parte del estudio tuvo como objetivo cuantificar la fijación biológica de N (FBN) en cuatro especies de leguminosas forrajeras anuales y sus respectivas mezclas, además de cuatro especies de leguminosas de grano que formarían parte de una rotación de cultivo propuestas para dos ambientes secano contrastantes de la zona mediterránea húmeda y subhúmeda de Chile. En una segunda fase se abordo la incorporación de las leguminosas de grano en el marco de una secuencia de cultivos, que comprendía un año de leguminosa seguido por un año de cereal (trigo). El objetivo fue determinar el efecto de la inclusión de las leguminosas de grano, sobre la absorción de N y rendimiento en grano del cereal en dos ambientes secano contrastantes de la zona mediterránea húmeda y subhúmeda de Chile. Adicionalmente, se estudió la mineralización in situ del N en el suelo para evaluar la eventual sincronía entre la mineralización y la absorción por la planta de cereal; y así determinar la eficiencia de uso del N.Item Variación del contenido de carbono y su abundancia natural bajo diferentes manejos de residuos en suelos volcánicos de Chile.(Universidad de Concepción, 2007) Espinoza Troncoso, Soledad Mercedes; Zagal Venegas, Erick ManuelLas transformaciones de carbono (C) orgánico asociado a la formación de humus y mineralización muestran ligeras variaciones en la abundancia natural de 13C (&13C), asociadas con la descomposición microbiana las cuales pueden inducir a un enriquecimiento gradual en la materia orgánica del suelo (MOS) residual. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de la descomposición de la MOS a través de la variación del contenido de Ctotal y la señal &13C y sus relaciones en el perfil del suelo, a 4 años con diferentes manejos de residuos en un sistema de cero labranza en suelos volcánicos de Chile. Se realizaron dos calicatas por Serie de suelo: Collipulli (CPL) (muy fino, halloysitico, mésico Xeric Paleumults) y Santa Bárbara (SBA) (medial, amórfico, mésico Typic Haploxerands) que incluyeron dos tratamientos con una rotación sucesiva de plantas C3: quema total del residuo (QR) y conservación del residuo (CR). Se obtuvieron muestras de 2 caras de la calicata en intervalos de: 0-5, 5-10, 10-15, 15-20, 20-25, 25-30, 30-35, 35-40, 40-45, 45-50, 50-60, 60-80 y 80-100 cm de profundidad para los cuales se determinó el contenido de Ctotal y la señal &13C para suelo entero en el perfil. Además se caracterizó de 0-20 cm las distintas fracciones de MOS (fraccionamiento físico) utilizando los mismos parámetros anteriores. El contenido de Ctotal y la señal &13C en un analizador de C acoplado a un espectrometro de masa equipado con un detector de isótopos estable.