Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Esteban Barrientos, Felipe Antonio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estimación de un sistema de demanda residencial de bienes energéticos y transporte para evaluar políticas climáticas en Uruguay
    (Universidad de Concepción, 2024) Esteban Barrientos, Felipe Antonio; Mardones Poblete, Cristian Alejandro
    Esta investigación evalúa el efecto de algunas políticas climáticas sobre el consumo de bienes energéticos y transporte público, el bienestar del consumidor y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Uruguay. Para lo anterior, se estima un sistema de demanda a través de los modelos Cobb-Douglas, Linear Expenditure System (LES), Transcendental Logarithmic Utility Functions (Translog), Almost Ideal Demand System (AIDS) y Quadratic Almost Ideal Demand System (QUAIDS). Estos modelos se aplican sobre datos reales de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) 2016-2017 de Uruguay. Luego, las elasticidades de demanda obtenidas con estos modelos se usan para simular impuestos sobre las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles y subsidios al transporte público. Los resultados obtenidos indican que bienes como el gas licuado propano (GLP), gasolina y diésel tienen demandas elásticas, mientras que la demanda por transporte público y gasolina es más inelástica a medida que aumenta el ingreso del hogar. Adicionalmente, se obtiene que el transporte público es sustituto de la gasolina y diésel. Por otro lado, el impacto en el bienestar del consumidor se mide a través de la variación compensada y la variación en el excedente del consumidor. Los resultados de ambas medidas de bienestar son cercanos en todos los modelos, así que se concluye que en este caso la variación en el excedente del consumidor es un buen estimador de la variación compensada. Los impuestos sobre la gasolina generan la mayor pérdida de bienestar, seguido de impuestos al diésel y GLP. Por ejemplo, si se aplica una tasa de 131 USD/tCO2 sobre la gasolina, existe una pérdida de bienestar de alrededor de 280 millones de pesos uruguayos. Cabe mencionar que los impuestos simulados provocan una disminución en las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles estudiados entre un 10% y 25% según la tasa aplicada, mientras que las emisiones del transporte público aumentan entre un 12% y 26% según el subsidio aplicado. Estos hallazgos sugieren que se debería aplicar un impuesto al carbono sobre la gasolina y diésel, y al mismo tiempo, financiar con estos recursos un subsidio al transporte público para evitar efectos distributivos indeseados o incrementos importantes en la pobreza energética. Sin embargo, es imprescindible incentivar la electrificación del transporte público y privado para alcanzar los objetivos climáticos del país, considerando que el sector transporte aún depende enormemente de los combustibles fósiles y emite grandes cantidades de GEI en Uruguay.
Síguenos en...