Browsing by Author "Flores Ahumada, Paulina Graciela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del grado de cumplimiento de un matadero de la séptima región (Chile) con respecto al reglamento del Ministerio de Agricultura Decreto Nº61.(Universidad de Concepción., 2007) Flores Ahumada, Paulina Graciela; González Schnake, Fernando M.En Septiembre del año 2006 se derogó el Decreto N° 342 de 1994 y empezó a regir el nuevo reglamento de mataderos (Decreto Supremo N° 61 del Ministerio de Agricultura). En este marco, el presente trabajo tuvo como objetivo obtener información actualizada, referente a la situación de un matadero específico de la séptima región (Matadero Frigorífico Guerra e Hijos), con el propósito de evaluar el impacto del nuevo reglamento ya que, las mayores exigencias podrían plantear el eventual cierre de este tipo de establecimientos en el país. Parte de la información analizada fue entregada por el Servicio de Salud de la ciudad de Curicó. El resto se obtuvo a través de una entrevista a los funcionarios y por una evaluación del establecimiento en base al Decreto N° 61 junto con las Buenas prácticas de manufactura. Los resultados mostraron falencias a nivel de infraestructura, de las operaciones en la zona de ingreso, zona intermedia, zona de terminación, y en la vestimenta y conducta del personal. Por todo esto, se hacen las recomendaciones correspondientes para cumplir con lo que exige el reglamento, haciendo énfasis en la capacitación del personal ya que se demostró que es el principal factor limitante de la empresa poniendo en riesgo la calidad de la carne, canales y subproductos.Item Incorporación de bellota (Quercus robur) en la alimentación de jabalí (Sus scrofa scrofa) de criadero y su efecto sobre los ácidos grasos y características sensoriales de la carne.(Universidad de Concepción., 2010) Flores Ahumada, Paulina Graciela; Skewes Ramm, ÓscarEl objetivo de este estudio fue evaluar la utilización de bellota en la alimentación de jabalí criado en confinamiento, con un 20% y 40% de sustitución en la ración, y su efecto en las características sensoriales y ácidos grasos de la carne. Para ello se utilizaron tres grupos de ocho jabalíes (Sus scrofa scrofa) cada uno, de 40 ±10 kg de peso vivo. Durante 60 días recibieron bellota (Quercus robur) fresca con cáscara en la ración, un primer grupo recibió bellota al 20% p/p de sustitución, un segundo grupo 40% p/p de sustitución y un tercer grupo (control) sólo ración comercial. Se realizó un análisis químico proximal de la ración, de la bellota y de la carne. También se determinó el perfil de ácidos grasos y colesterol en el músculo Longissimus lumborum, a través de cromatografía gaseosa, y un panel sensorial con catadores entrenados realizó un análisis descriptivo sensorial de la carne utilizando una escala hedónica híbrida. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas entre los parámetros químicos y sensoriales evaluados y los grupos alimentados durante 60 días con bellotas al 20% y 40% de sustitución en la ración.