Browsing by Author "Flores Molina, Luis Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El mulch de residuos de cosecha como método de preparación de sitio para la reforestación con pino radiata (Pinus radiata D. Don): una revisión de literatura.(Universidad de Concepción., 1996) Flores Molina, Luis Alfredo; Drake Aranda, Fernando; Espinosa Bancalari, MiguelEl crecimiento de los rodales de pino radiata está fuertemente influenciado por el manejo de residuos de cosecha. La retención de los residuos de cosecha en situ como un mulch tiene muchas ventajas que permiten mantener y mejorar la productividad de las plantaciones. Estos beneficios incluyen la conservación de la humedad del suelo, la conservación de los nutrientes, la protección del suelo y un medio mucho más favorable para el desarrollo radicular.Item Variabilidad espacial del rendimiento y calidad de vides cv. Cabernet Sauvignon y cv. Chardonnay en respuesta a las propiedades del suelo.(Universidad de Concepción, 2003) Flores Molina, Luis Alfredo; Vidal Parra, Iván RamónEn los últimos 10 años, las tecnologías de la información tales como los sistemas de información geográfica (SIG), los equipos de posicionamiento satelital (GPS) y los sensores directos y remotos, han permitido ampliar de manera considerable el nivel de conocimiento que se tenía de los recursos naturales. Sus aplicaciones en la agricultura están revolucionando la forma de manejar los cultivos, aportando un mayor volumen de información útil para la toma de decisiones. Actualmente, una premisa básica es que más y mejor información puede reducir la incertidumbre en la toma de decisiones sobre el manejo de los cultivos y los recursos naturales. La posibilidad de administrar grandes cantidades de datos de un predio, ha hecho posible desarrollar una experimentación dinámica que tiene el potencial de reemplazar y/o complementar el uso de las parcelas experimentales de la investigación tradicional. Las tecnologías de la información han permitido este gran salto cualitativo en la forma de hacer investigación.