Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Haase Santana, Kharla Soffia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura de un sistema cohete sonda para mediciones experimentales en la mesosfera (50 a 70 km).
    (Universidad de Concepción, 2025) Haase Santana, Kharla Soffia; López Telgie, Alejandro Ignacio
    En la presente memoria de título se aborda el diseño conceptual de un sistema cohete sonda capaz de transportar una carga útil experimental a la mesosfera (50-70 km). En el marco del convenio entre la Armada de Chile y la Universidad de Concepción, y respaldado por el proyecto ANID 13220074, se plantea como objetivo principal evaluar arquitecturas conceptuales utilizando los procesos técnicos definidos por INCOSE. Este enfoque busca contribuir al desarrollo aeroespacial de Chile mediante una propuesta que integre las necesidades del país con estándares internacionales en diseño de sistemas complejos. Para cumplir con este objetivo, se definieron cuatro metas específicas: desarrollar un modelo conceptual para un sistema cohete sonda, describir el estado actual de los sistemas de este tipo en Sudamérica, diseñar y aplicar dos arquitecturas en Valispace y, finalmente, comparar las propuestas respecto a los requisitos de misión. La metodología utilizada se basa en los procesos técnicos de INCOSE, definición de necesidades de los stakeholders, transformación de estas en requisitos y diseño de arquitecturas funcionales. Se empleó Valispace como herramienta clave para centralizar datos, realizar cálculos y optimizar recursos. Los principales aportes de este trabajo incluyen la generación de un modelo conceptual robusto que permite calcular parámetros de desempeño como el sistema propulsivo, la trayectoria, las dimensiones del sistema y las áreas de seguridad. Asimismo, se compararon las arquitecturas propuestas en este trabajo con la desarrollada previamente por Ignacio Rocha, identificando fortalezas y oportunidades de mejora en cada diseño. Además, se realizó un análisis del estado del arte de los sistemas cohete sonda en Sudamérica, posicionando esta iniciativa como un paso relevante para fortalecer la capacidad aeroespacial nacional. Se concluye que las arquitecturas propuestas cumplen con los requisitos y restricciones definidos, demostrando su viabilidad para cumplir con la misión planteada. Este proyecto no solo establece una base metodológica sólida para futuros desarrollos en cohetería, sino que también destaca el impacto positivo que esta tecnología puede tener en el avance científico y tecnológico de Chile.
Síguenos en...