Browsing by Author "Hoz Mardones, Felipe Alexis de la"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Desinfección de aguas de uso agrícola, mediante la utilización de un fotocatalizador inmovilizado en mortero de cemento y activado por luz solar.(Universidad de Concepción., 2009) Hoz Mardones, Felipe Alexis de la; Arumi Ribera, José LuisEl cumplimiento de los estándares de calidad del agua de riego impuestos por los mercados internacionales puede convertirse en una restricción para la exportación de productos agropecuarios, debido a los problemas asociados a la inocuidad y compatibilidad ambiental exigidos. Utilizar agua de buena calidad y en cantidades apropiadas, permite a la actividad agrícola competir con otros sectores productivos más eficientes económica y ambientalmente. Sin embargo, se ha encontrado que la contaminación de las aguas a usar en riego, en general, no cumplen las normativas y guías nacionales e internacionales, por lo que es necesario desarrollar tecnologías que permitan remediar y recuperar el recurso hídrico. El manejo dentro del marco de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA's) permite prevenir la contaminación, pero no aseguran la calidad del agua que se utiliza en la actualidad.Item Inactivación de coliformes fecales en agua de uso agroindustrial mediante filtros de arcilla con TiO2 inmovilizado y activado por luz solar.(Universidad de Concepción., 2012) Vásquez Valdes, Carolina Alejandra; Hoz Mardones, Felipe Alexis de laEn el presente estudio se propone desarrollar una tecnología para construir filtros con dióxido de titanio inmovilizado y activados por luz solar, capaz de controlar coliformes fecales en agua para uso agroindustrial y domiciliario, a nivel rural. Se diseñó y fabricó los filtros en base a arcilla, se determinó sus propiedades hidráulicas y mecánicas y se evaluó la capacidad para inactivar coliformes fecales, utilizando desinfección fotocatalítica con dióxido de titanio (TiO2) activado por radiación UV-A. Se utilizó concentraciones de 1.000-10.000 UFC por 100 mL para simular el agua extraída de un pozo noria para uso agroindustrial y dióxido de titanio a una concentración de 25 mg de TiO2 en 40 mL de etanol para la activación del filtro. Los resultados indican que mediante estos filtros fue posible inactivar completa y eficientemente las bacterias, alcanzando ausencia total de E. coli en el recuento final de las unidades formadoras de colonias en el agua filtrada.Item Rehabilitación del acumulador de regulación corta, del campus Chillán de la Universidad de Concepción(Universidad de Concepción., 2013) Van Gein Moyano, María de los Ángeles; Hoz Mardones, Felipe Alexis de laSe diagnosticó el acumulador de regulación corta, existente en el predio de la Universidad de Concepción Campus Chillán, detallando el estado actual de cada una de las obras de arte que tienen relación con el funcionamiento del acumulador; además, se analizó la disponibilidad hídrica para abastecimiento del predio, para finalmente presentar propuestas de rehabilitación para el sistema de acumulación de aguas de riego, las que consideran la restauración o la construcción de nuevas obras. La evaluación de las condiciones actuales de las obras, se basó en el levantamiento topográfico del acumulador y sus obras, además de la observación de éstas y la modelación hidráulica de cada una. Para la determinación de la disponibilidad de agua a nivel predial, se consideraron datos registrados por la Asociación de Canalistas Cato Ñuble y la Estación Fluviométrica Cato de la Dirección General de Aguas, estos permitieron determinar el caudal disponible a nivel predial con una seguridad de riego del 85%, el que en la actualidad permite regar una superficie de 51, 4 ha.