Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Inostroza Troncoso, Nicole Mariana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracoles dulceacuícolas y cercarías (Platyhelminthes: digenea) presentes en el sistema lacustre Laguna Grande de San Pedro de la Paz, Región del Bío-Bío, Chile.
    (Universidad de Concepción., 2020) Inostroza Troncoso, Nicole Mariana; Moreno Salas, Lucila del Carmen
    Los digeneos son organismos parásitos de relevancia sanitaria para el humano, presentan ciclo de vida indirecto, por lo que necesitan hospedadores intermediarios (generalmente moluscos) y definitivos (vertebrados), para completar su ciclo de vida. Debido a que la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, ubicada en la provincia de Concepción, región del Bío-Bío, es importante para el turismo y en ella se realizan distintos deportes náuticos y actividades recreacionales, el objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia e intensidad de infección de cercarias en caracoles dulceacuícolas encontrados en este sistema lacustre, evaluando el efecto de los cambios estacionales, tanto en los caracoles como en los parásitos. Para ello se recolectaron 795 caracoles dulceacuícolas pertenecientes a esta laguna entre los meses de Mayo y Diciembre del 2019. Los caracoles fueron expuestos a estímulo luminoso durante 3 días consecutivos y las cercarias encontradas fueron teñidas con rojo neutro y revisadas bajo el microscopio para su identificación. Los caracoles fueron fotografiados y medidos para su identificación y luego macerados para observar los estados larvales intramolusco de digeneos. Para identificar tanto a los caracoles, como a las cercarias, se hizo uso de claves dicotómicas. De los 795 caracoles muestreados se identificaron cuatro géneros: Physa (652), Lymnaea (110), Chilina (9) y Uncancylus (24). Physa fue el más abundante y dominante en el estudio, diferenciándose significativamente de los otros géneros recolectados. No se encontraron diferencias significativas en la abundancia de caracoles a través de los distintos meses de muestreo, excepto entre Julio y Diciembre. Solo un caracol perteneciente al género Uncancylus resultó positivo a 9 cercarias, todas pertenecientes al tipo Echinocercaria. Se especula que los caracoles presentes en la Laguna Grande de San Pedro no son adecuados para ser hospedadores intermediarios de cercarias o los adecuados están presentes en baja cantidad. Por otra parte, las condiciones físico-químicas de la laguna podrían afectar de forma negativa la supervivencia de las cercarias, al igual que a su hospedador intermediario.
Síguenos en...