Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jayson Daniel, Aedo Novoa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Importancia del estado de flujos de efectivo en la toma de decisiones en la empresa.
    (Universidad de Concepción, 2024) Jayson Daniel, Aedo Novoa; Pérez Roa, Juliana Carolina; Vallejos Sanhueza, Paulina Ivonne
    La toma de decisiones es un proceso intencional que combina la recolección y el análisis de la información, la confrontación de alternativas, la valoración de las opciones y finalmente, la toma de la decisión (Lorena et al., 2011). Uno de los problemas que se presenta en este proceso es utilizar información errónea, por ello, los encargados de tomar decisiones deben procurar tener información suficiente y garantizar que esta sea correcta. Una herramienta vital que poseen las empresas para la toma de decisiones es la contabilidad, que se define como la disciplina que mide, registra, clasifica y analiza hechos económicos que ocurren en las empresas u organizaciones, con el fin de proveer información suficientemente clara y asertiva para quienes son los encargados de tomar decisiones. Algunas de las características de esta información es que debe ser clara, útil, oportuna y fidedigna. A medida que las empresas operan en múltiples países, involucrándose en transacciones internacionales, surge la necesidad de normas contables que permitan la comparación y análisis de la información financiera en todo el mundo. Para ello existen las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales establecen directrices sobre cómo se deben preparar y presentar los estados financieros de las empresas, con el objetivo de brindar transparencia, comparabilidad y confiabilidad en la información financiera.
Síguenos en...