Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lara Sandoval, Isolina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del fonema /d̪/ en el español chileno: el fenómeno de la interdentalización en el habla profesional y no profesional.
    (Universidad de Concepción, 2023) Lara Sandoval, Isolina; Soto Barba, Jaime; Rosas Aguilar, Claudia
    Esta investigación se propuso como objetivo general observar el comportamiento fonético-fonológico del alófono interdental que realiza el fonema postdental, oclusivo, sonoro /d̪/ en el español de Chile, en dos corpus de habla correspondiente a la lectura en voz alta de dos textos ad hoc, en dos grupos de informantes, es decir, No Profesionales y Profesionales, hombres y mujeres, provenientes de 8 ciudades distintas de nuestro país. Las investigaciones realizadas en torno a la variación del fonema /d̪/, desde el siglo pasado y en diferentes lugares en que se habla la lengua española, han considerado, de modo frecuente, el modo de articulación y, de manera muy escasa, la zona de articulación. Sin embargo, como en este trabajo se postuló la presencia importante de un alófono interdental como variante del fonema oclusivo postdental sonoro, se optó por analizar en qué medida la zona de articulación condiciona o no la aparición del fono interdental. Asimismo, dado que no resultó adecuado realizar un análisis auditivo tradicional para determinar la presencia fonético-fonológica de este alófono interdental, se aprovechó la existencia de la filmación del rostro cuando cada uno de los informantes analizados emitía el texto de lectura. A través de esta observación, sí pudo determinarse con precisión la existencia del fono interdental. Los resultados indican que el alófono interdental se manifiesta en los hablantes chilenos de las 8 ciudades consideradas en esta investigación, que se produce en los dos niveles educacionales, que es pronunciado más en los hablantes Profesionales que en los No Profesionales, y que las mujeres No Profesionales y Profesionales articulan más el fono interdental que los hombres de los mismos niveles educacionales. Aunque de manera no tan sistemática como en el caso de las otras variables tenidas en cuenta en este estudio, algunos contextos fonéticos promovieron el fono interdental, en tanto que otros lo hicieron en menor medida.
Síguenos en...