Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Loaiza Orellana, Ana Abigail Esperanza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clarificación taxonómica dentro del género Telmatobius: ¿Son Telmatobius philippii y Telmatobius fronteriensis la misma especie?
    (Universidad de Concepción, 2025) Loaiza Orellana, Ana Abigail Esperanza; Correa Quezada, Claudio Luis
    El norte de Chile presenta un clima extremadamente árido, condicionado por el efecto de "sombra de lluvia", el anticiclón del Pacífico Sur y la corriente de Humboldt. Sin embargo, las estepas altiplánicas presentan un clima más húmedo debido a las precipitaciones estivales llamadas "lluvias altiplánicas". Estas condiciones favorecieron la adaptación de anfibios del género Telmatobius, un grupo altamente especializado en ambientes de altura. Dentro de este género, Telmatobius philippii y Telmatobius fronteriensis fueron descritas como especies distintas, aunque sus distribuciones geográficas son cercanas y presentan muy baja divergencia genética, lo que plantea la interrogante sobre su estatus taxonómico. En este estudio se reevaluó el estatus taxonómico de Telmatobius philippii y Telmatobius fronteriensis mediante análisis morfológicos de ejemplares adultos (enfocados en los caracteres diagnósticos) y moleculares con los genes mitocondriales 16S y citocromo b (reconstrucción filogenética, red de haplotipos y divergencia genética). Los resultados mostraron: una superposición en caracteres morfológicos clave (ej.: espinas nupciales, fórmula digital); muy baja divergencia genética entre poblaciones de T. philippii (Quebrada Amincha/Quebrada del Inca) y T. fronteriensis (Puquios) y la falta de separación entre ambas especies en la reconstrucción filogenética. En conjunto, estos resultados sugieren que ambas especies corresponden al mismo taxón.
Síguenos en...