Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Macuada Missene, Paulina Andrea"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividad fosfatasa durante la fermentación en estado sólido.
    (Universidad de Concepción, 2012) Macuada Missene, Paulina Andrea; Rosas Gajardo, Analí Estela
    El objetivo del estudio fue realizar una revisión bibliográfica de producción de enzimas fosfatasas a través de la fermentación en estado sólido inspirada en el proceso de compostaje, utilizando como sustrato el estiércol de bovino. Se definieron los parámetros de los cuales depende la producción de enzimas tales como la elección del sustrato y los factores para el crecimiento microbiano entre ellos, la relación C/N, temperatura, humedad, pH, aireación, agitación y el tamaño de partículas. El compostaje realizado con restos de poda, purines y estiércol presenta valores de actividad fosfatasa con rangos entre 0,3 a 3,4 UI g -1 fermentado seco para fosfatasa acida y de 1,3 a 6,9 UI g -1 fermentado seco para fosfatasa alcalina, lo cual permite inferir una alta posibilidad de obtención de fosfatasas a partir de estiércol de bovino utilizando la fermentación en estado sólido FES la cual se caracteriza por ser de bajo costo, con menor gasto energético y respetuosa con el medio ambiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la fermentación en estado sólido de estiercol de bovino.
    (Universidad de Concepción, 2013) Macuada Missene, Paulina Andrea; Rosas Gajardo, Analí Estela
    En la industria, así como en la naturaleza, las enzimas fosfatasas, catalizan reacciones de transformación de P orgánico a inorgánico. La Fermentación en Estado Sólido (FES) es una técnica utilizada para producir enzimas a escala industrial, sin embargo, no se ha utilizado para revalorizar residuos como el estiércol, siendo la temperatura un factor clave en la productividad. Considerando estos antecedentes el presente estudio tiene como objetivo evaluar la actividad fosfatasa durante la fermentación en estado sólido de estiércol de bovino bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad para optimizar el proceso de producción de enzimas. Se establecieron dos ensayos: 1) Un estudio preliminar en que se realizó la fermentación a 25°C, con estiércol de bovino fresco, es decir con un 80% de humedad, sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina; 2) Determinación del efecto de las temperaturas de 35°C y 55°C sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la FES de estiércol de bovino acondicionado al 60% de humedad. Para la fermentación de estiércol fresco, los resultados mostraron que los valores más altos de actividad fosfatasa ácida, correspondieron a 1,02 UI g-1 fermentado seco a la séptima semana y, en la novena se obtuvieron los más altos valores de actividad fosfatasa alcalina con 3,40 UI g-1 fermentado seco. Para la FES con estiércol acondicionado de bovino a una temperatura de 35°C se alcanzó valores de 1,22 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa ácida y 4,39 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa alcalina.
Síguenos en...