Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado Saavedra, Myllenee"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resiliencia en estudiantes víctimas de bullying de la comuna de Concepción, relacionado con rendimiento escolar.
    (Universidad de Concepción, 2012) Maldonado Saavedra, Myllenee; Barriga, Omar A.
    En la actualidad, profundizar, abordar y reflexionar acerca de temas como desarrollo humano, desarrollo social, capital social, inteligencia emocional, etcétera, reflejan la importancia adjudicada al ser humano como agente de su propio cambio, pues se reconoce al sujeto no solo como poseedor de conocimientos sino que también desde las capacidades, habilidades y competencias que posee y que puede potenciar, para ser capaz de afrontar las dificultades y adversidades a las cuales se verá enfrentado. Así mismo se entiende la resiliencia como una capacidad que se construye en el proceso de interacción sujeto-contexto (Rutter, 1993, citado por Uriarte, 2005) o en base a la Teoría Ecológica, más bien, sujeto-ambiente ecológico, incluyendo tanto las relaciones sociales como los procesos intrapsíquicos (motivos, representaciones, ajuste), que en su conjunto contribuyen a la obtención de una vida “normal o sana” en un contexto patógeno (o nocivo). Es por ello que resiliencia en el ámbito educacional cobra sentido, puesto que las dinámicas dadas al interior de los centros educativos son una situación que preocupa tanto a nivel nacional como internacional. Puesto que, los centros educacionales en la actualidad se han caracterizado por la violencia dada entre sus estudiantes, generando un espacio socio-cultural complejo, principalmente para las personas víctimas de dicha agresión.
Síguenos en...