Browsing by Author "Mora Cid, Tania Yeritza"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Escritura argumentativa auténtica: exploración de sus efectos sobre el desempeño, la motivación y la calibración metacognitiva.(Universidad de Concepción, 2024) Mora Cid, Tania Yeritza; Soto Fajardo, ChristianEn el presente trabajo de investigación se estudió el desempeño en escritura argumentativa, la motivación y la calibración metacognitiva en 98 estudiantes secundarios del sistema escolar chileno. Para ello, se configuró un grupo de tratamiento que debía escribir un texto argumentativo auténtico sobre los bomberos de su comuna. Este texto se dispuso en un álbum de recuerdos confeccionado y entregado por los mismos individuos. Es decir, que el grupo de tratamiento tenía una audiencia y objetivos reales en el entorno social. En tanto, el grupo de control escribió su texto sin trascender el aula. El análisis del desempeño se hizo con una rúbrica del texto argumentativo, cuya aplicación dependió de tres expertos. De forma complementaria, se usó el software computacional TRUNAJOD para evaluar la complejidad textual. En cuanto a la motivación, su estudio se basó en un cuestionario respondido por los sujetos en torno a su propio interés y persistencia al escribir; además, se contempló la extensión de los textos en cuestión. La medición de la calibración metacognitiva se efectuó contrastando el juicio metacognitivo con el desempeño real de los sujetos. En estos análisis se utilizó tanto la prueba paramétrica t-Student, como la no paramétrica U de Mann-Whitney en Microsoft Excel y en el software JASP, según fuera la normalidad de los datos. Los resultados del estudio revelan que las tareas auténticas con repercusión o impacto en la realidad extraescolar permiten aumentar el desempeño en la escritura argumentativa. Del mismo modo, dichas tareas potencian la motivación y reflejan que mientras más alto sea el desempeño, entonces mayor será la calibración metacognitiva.Item Taller de comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos para estudiantes de primer año de enseñanza media.(Universidad de Concepción., 2021) Mora Cid, Tania Yeritza; Palma Constanzo, Enoc Neftalí; Neira Martínez, Angie CarolinaEn el presente trabajo de titulación, se propone el diseño didáctico de un taller semestral de comprensión lectora para estudiantes de primer año medio con el objetivo de nivelar el desarrollo de la lectura en grupos curso heterogéneos, mejorar esta habilidad y favorecer el aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura. La propuesta didáctica responde a la evidencia del bajo desempeño lector de los alumnos y alumnas, que demuestra una deficiente comprensión a nivel macroestructural de los textos, especialmente, expositivos y argumentativos. Visto lo anterior, nuestra propuesta se sustenta en dos modelos teóricos de comprensión: el modelo de construcción e integración (Kintsch, 1998) y la teoría de la comunicabilidad (Parodi, 2014). El taller se estructura en dos módulos que promueven la aplicación de estrategias de lectura que tributan a la construcción de la macroestructura textual. Cada uno contempla la lectura de géneros discursivos tradicionales y emergentes del medio digital, dispuestos según el modo de organización expositivo (primer módulo) y argumentativo (segundo módulo). En función de este diseño didáctico, se espera que los y las estudiantes adquieran herramientas cognitivas necesarias para comprender textos escritos del ámbito escolar, aprender autónomamente a partir de la lectura y avanzar en el desarrollo de habilidades que contribuyan al éxito académico.