Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morales Espinoza, Baltazar"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El acto de gobierno.
    (Universidad de Concepción., 2006) Morales Espinoza, Baltazar; Troncoso Larronde, Álvaro; supervisor de grado
    Procurar ofrecer algunos destellos de luz sobre una materia que es de gran trascendencia, pues el acto de gobierno, de manera muy potente y atomizada, normalmente afecta los derechos de las personas, impactando la vida en sociedad. Dilucidar las cuestiones planteadas en el ordenamiento jurídico chileno, entregando concreción y detalle en el desarrollo del tema, constituyó realizar un verdadero “emprendimiento jurídico”, donde la única hipótesis de trabajo preestablecida para abordar el objeto de estudio, fue el no aceptar la inmunidad de jurisdicción de los actos de gobierno. Lo demás se organizó y estructuró conforme a la ilustración otorgada por el derecho comparado, y a lo que se encontró en el derecho nacional vigente. En efecto, la doctrina publicista extranjera, al ser aventajada en el tópico en análisis, motivó que el capítulo primero se refiriera precisamente a ella, buscando por su intermedio la contextualización. Luego en el apartado segundo se abordó el estudio de aquellas actuaciones que estimamos son constitutivas de actos de gobierno en el derecho interno. Para finalmente terminar con el aspecto más polémico que este tipo de actos enfrenta, y que se refiere a su sujeción o no al control judicial, con indicación de sedes y medios. Por último expresar, que esta tesis, en caso alguno busca agotar el tema en estudio, el cual es sin duda controvertible en algunas de sus facetas tratadas; sino que por el contrario, aportar, tan sólo el rudimento, la información y orientación básica, a fin de que sea llevado a la escena jurídica, y aparezca, el comentario, la crítica, y la discusión, que permitan su enriquecimiento, avance y profundización, y lleguemos así, a un estado de cosas, en que el tema esté suficientemente consolidado y sistematizado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La contratación pública en los tratados de libre comercio celebrados por Chile.
    (Universidad de Concepción, 2006) Jara Sepúlveda, Paulo Antonio; Morales Espinoza, Baltazar
    Con este trabajo, sentimos la necesidad de estudiar a la contratación pública internacional desde la perspectiva chilena, y más específicamente la contratación pública en los tratados de libre comercio celebrados por Chile, en virtud de lo novedoso del tema y la escasa preocupación doctrinaria que se encargara de su análisis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Contrato de concesión de obra pública: análisis relativo a la modificación de la ley de concesiones por la ley 20.410.
    (Universidad de Concepción, 2013) Agurto Sáez, Sebastián Ignacio; Morales Espinoza, Baltazar
    El objetivo de esta memoria de prueba no es analizar de forma exhaustiva el Contrato de Concesión de Obra Pública en sí ni un estudio de su ejecución práctica, sino que es más bien una revisión y análisis de ciertos aspectos de la ley 20.410, promulgada el 14 de diciembre del 2009 y publicada en el Diario Oficial el 20 de enero del año siguiente. Esta ley busca, dentro de sus características, modificar una serie de aspectos del decreto 900 del Ministerio de Obras Públicas, conocida como "Ley de Concesiones, que, junto con otras normas, regula lo que al sistema de concesiones de obra pública en nuestro país concierne. No obstante ello, de todas maneras expongo ciertos aspectos generales del contrato como parte de su regulación, toda vez que es esencial para poder entender de mejor manera lo expuesto en el último capítulo que precisamente contiene las ideas principales de esta memoria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La declaración de patrimonio de funcionarios públicos: un instrumento de probidad.
    (Universidad de Concepción, 2008) Esteban López, María Fernanda; Morales Espinoza, Baltazar
    A lo largo del desarrollo de nuestra memoria hemos vistos cómo nuestro Derecho ha colaborado en los últimos años en el fortalecimiento del principio de probidad a fin de evitar que los tentáculos del cáncer más corrosivo de los últimos años siga aumentando en nuestra sociedad. Nos detuvimos específicamente en la última de las proyecciones del principio aludido, la declaración patrimonial de funcionarios públicos. Llevamos a cabo un análisis a la Ley 20.088, recogido los monitoreos que dan cuenta de la puesta en marcha de la misma y estudiado parte de la legislación comparada sobre el tema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Estado de Derecho mirando hacia el futuro desde su origen y significado.
    (Universidad de Concepción, 2011) Acuña Bustos, Marcelo Daniel; Morales Espinoza, Baltazar
    En este trabajo, decidimos estudiar el tema, comenzando con una reseña acerca de tres conceptos que a nuestro entender no está de más revisar. El capítulo primero está dedicado al estudio histórico-dogmático de las distintas instituciones involucradas en la noción de Estado de Derecho. En el capítulo segundo, a través del examen y la extrapolación de un conjunto de elementos inherentes a la concepción tradicional del Estado de Derecho en el orden interno, se pretende ir delineando la fisonomía que ha de tener uno que se refleje en el orden internacional, avance ineludible si se quiere una paz y una seguridad mundial reales y duraderas. Imposible es obviar el análisis de las características especialísimas de la sociedad internacional y del Derecho que intenta regirla, como tampoco puede eludirse el fenómeno de la globalización, que naturalmente tiene una veta jurídica. Al final, simplificando bastante las cosas, el problema termina siendo prácticamente el mismo de hace siglos: la sujeción de la fuerza al Derecho, el establecimiento de condiciones de igualdad jurídica entre los miembros del sistema internacional que permita constituir un modelo de convivencia racional, basado en el respeto a la ley y en la renuncia de los mecanismos violentos para resolver los conflictos entre Estados. Y quizá para ello, falte un nuevo contrato social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La modernización de la gestión de recursos humanos en el sector público chileno: el nuevo trato laboral y la incorporación de la noción de servicio civil a la administración pública chilena.
    (Universidad de Concepción, 2004) Figueroa Ramírez, Héctor Julián; Morales Espinoza, Baltazar
    El presente seminario de titulación intenta dar a conocer una perspectiva general acerca del proceso de modernización de los recursos humanos en el sector público nacional, en el contexto del proceso de modernización del Estado y en particular de la gestión pública.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Probidad, nueva declaración de intereses y patrimonio: Ley N° 20.880.
    (Universidad de Concepción, 2017) Santibáñez González, Amparo Francisca; Morales Espinoza, Baltazar
    La presente memoria aborda, en general, la probidad y la prevención de los conflictos de intereses, limitándose en primer término, al ámbito exclusivo de la Administración del Estado y, en segundo lugar, a la nueva regulación incorporada a través de la ley N° 20.880.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Régimen jurídico del sector eléctrico.
    (Universidad de Concepción, 2001) Sobarzo Osorio, Pablo Andrés; Morales Espinoza, Baltazar
    La energía eléctrica, se ha transformado en un elemento que ya consideramos indispensable en nuestro diario vivir, que mejor forma de constatarlo, si apreciamos las enormes dificultades que se originan, cuando por variadas circunstancias no podemos disponer de ella. Pero ella no sólo está presente en nuestra vida cotidiana, sino que también se encuentra presente en la gran mayoría de los procesos industriales, constituyendo un elemento altamente decisivo para el desarrollo industrial del país. Sin duda, esta primera constatación, nos conduce a entender por qué se somete la prestación de servicios eléctricos, a una regulación diversa de aquélla que rige otras actividades económicas, pero existen otras: El considerarse parte de sus segmentos monopolios naturales; su especial forma de prestación; Lo cuantioso de las inversiones que requieren, su calidad de servicio público. Es por ello, que se dicta toda una regulación especial, que viene a regular la actividad eléctrica, sometiéndola a principios y normas que difieren de aquéllas que regulan otras actividades económicas. Aquí está el objetivo de nuestro trabajo, el tratar de exponer los fundamentos que hacen diferir esta actividad de otras y justifican la intervención estatal, el tratar de desentrañar los principios que rigen la actividad y tratar de sistematizar la normativa eléctrica vigente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Regulación del transporte público chileno y transantiago.
    (Universidad de Concepción, 2008) Avello Reyman, Paula Ester; Morales Espinoza, Baltazar
    En esta memoria intentaremos buscar una respuesta satisfactoria, pero circunscritos al servicio de Transporte Público de Pasajeros. La razón que nos motivó al estudio de este servicio en particular es, en primer lugar, que éste es abordado normalmente en el ámbito del contrato de transporte y responsabilidad del porteador, pero existe muy poca doctrina documentada en forma sistemática referente a la regulación de la autoridad administrativa y sus impactos en un sistema de libertad económica. En segundo lugar, porque consideramos que en la actividad desplegada por las organismos competentes en la materia, se refleja claramente el carácter dinámico del Derecho Administrativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tribunal de contratación pública: organización, competencia y jurisprudencia.
    (Universidad de Concepción, 2007) Tocol Villarroel, Eva Antonieta; Morales Espinoza, Baltazar
    Se ha sentido el aliciente de estudiar tal tema ya que se tiene la claridad sobre la injerencia de que es portador en nuestro medio lo referente al proceso de compras del Estado, su corrección y satisfacción del interés social del cual está empapado, ya que hasta ahora, nunca habían contado a la luz de la opinión pública de la debida transparencia que debe caracterizar a todos y cada uno de las actuaciones del Estado. Agréguesele que para ese fin fue necesaria la ideación de toda una judicatura especial que significa, por un lado, establecer directrices jurisprudenciales, y de otro, la puesta en marcha en el país de una judicatura administrativa que hasta la fecha no existía, aún cuando es especial. Conocida la idea del trabajo se pondrá en descubierto que, la primera meta a alcanzar en este estudio, será lograr una geografía de tipo histórico y doctrinario situado en un contexto social, político y económico como para entender el génesis de tan grandes reformas a nivel de gestión pública y por ende de tipo contractual, buscando las ideas que regula esta ley 19.886, para lo cual será conveniente en este punto inicial entender, que hubieron tras los referentes jurídicos como la propuesta legislativa.
Síguenos en...