Browsing by Author "Morales Marchant, Marco Andres"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Panelización para el reacondicionamiento de envolventes murales: Estudio Experimental de Paneles de Madera con aislamiento de colchón radicular de avena.(Universidad de Concepción, 2025) Morales Marchant, Marco Andres; Martínez Arias, AndreaEste trabajo se enmarca en el proyecto Fondecyt –Mejoramiento de Escuelas-, cuyo objetivo es abordar las problemáticas de habitabilidad en las escuelas construidas por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (SCEE), puntualmente con lo que respecta a la envolvente de los edificios, lo que afecta negativamente las condiciones de confort térmico en las salas de clases. La investigación tiene como propósito proponer una solución panelizable para el reacondicionamiento térmico de las envolventes murales, con el fin de dotarlas de las cualidades térmicas necesarias para crear un ambiente óptimo para sus usuarios. Se propone un sistema panelizado con un aislante de colchón radicular de avena, diseñado para mejorar las cualidades térmicas de la envolvente mural del colegio. Para evaluar su efectividad, se analiza el impacto de la implementación de paneles prefabricados de madera con aislación de colchón radicular de avena en las temperaturas del aire, superficial y radiante, mediante una metodología cuantitativa-experimental. El caso de estudio se realizó en la Escuela Colonia Árabe en los Ángeles, donde se compararon dos salas: una de control y una intervenida con los eco-paneles. Se realizó un monitoreo de 12 días para medir la incidencia de los paneles en los parámetros higrotérmicos, evaluando los parámetros medidos a partir de la intervención. El sistema de panelizado fue diseñado para ser replicable a nivel nacional en las "Escuelas Tipo" de la SCEE, buscando ofrecer una solución transversal para el problema común que enfrentan estas escuelas. Los principales resultados demuestran que la solución propuesta es una opción sostenible viable, y mejorando significativamente las propiedades térmicas de la envolvente del establecimiento educativo. La intervención logró reducir los valores U y se registraron T° superficiales más bajas que las del muro sin intervenir, cumpliendo con las normativas vigentes al momento ejecutar proyectos educacionales.