Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olivares Escala, Alejandro Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en rasgos fisiológicos y anatómicos de triticum aestivum l. en respuesta al déficit hídrico.
    (Universidad de Concepción, 2025) Olivares Escala, Alejandro Javier; Hasbún Zaror, Rodrigo Jorge; Schoebitz Cid, Mauricio Iván
    La sequía limita crecientemente la productividad del trigo (Triticum aestivum L.). En este contexto, los ecosistemas de media montaña andina, cuya flora xerofítica y microbioma están adaptados al déficit hídrico, ofrecen un modelo y reservorio microbiano para enfrentar esta limitación. Con este antecedente, se evaluó el efecto de cuatro cepas rizobacterianas promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) aisladas de Azorella prolifera: Bacillus pumilus (B), Streptomyces virginiae (S), Rahnella sp. (R) y Peribacillus simplex (P), empleando dos estrategias de inoculación: macroencapsulación de refuerzo en la línea de siembra y priming de semillas, esta última empleada con las tres cepas que mostraron mayor viabilidad (S, R y P). En una cámara de crecimiento se sometieron las plántulas a riego deficitario (30 % humedad gravimétrica), midiendo biomasa fresca y seca aérea-radicular, área y volumen de raíces, contenido de clorofila (SPAD), área foliar específica (AFE), contenido relativo de agua y proporción de materia seca, así como longitud y diámetro de tallo, número de hojas y porcentaje de espigación. El priming con P. simplex destacó: mantuvo biomasa fresca aérea y radicular 27 % y 34 % superiores al testigo, conservó área y volumen radicular, sostuvo índices fisiológicos estables y elevó la espigación al 80 %. Bajo el mismo método, S. virginae mostró efectos intermedios, mientras que Rahnella sp. presentó un establecimiento tardío. En contraste, la macroencapsulación produjo respuestas poco consistentes. Estos resultados indican que el priming con P. simplex es la combinación más prometedora para mejorar la tolerancia del trigo al déficit hídrico, abriendo paso a ensayos de campo y a la formulación de bioproductos adaptados a la agricultura en zonas áridas.
Síguenos en...