Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinto Inzunza, Francisca Javiera"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El “realismo feo” como imagen de un discurso disruptivo: Propuesta de lectura de Los amantes del London Park (1960), El río (1962), Chicago chico (1962) y Esto no es el paraíso (1965).
    (Universidad de Concepción, 2019) Pinto Inzunza, Francisca Javiera; Cid Hidalgo, Juan Daniel
    Esta investigación está focalizada en el análisis de Los amantes del London Park (1960) de Luis Cornejo Gamboa, El río (1962) de Alfredo Gómez Morel, Chicago chico (1962) de Armando Méndez Carrasco y Esto no es el paraíso (1965) de Luis Rivano Sandoval. Ello, a partir del concepto de “realismo feo”, acuñado desde Karl Rosenkranz, pues caracteriza estas voces alternas. El tema central es el carácter disruptivo del discurso emanado del corpus, para ello se ha propuesto estudiar las novelas, determinando el contexto socio- económico y cultural en que surgieron, examinándolas a partir de “lo feo”, trazando un itinerario por los espacios marginales aludidos en los textos que se proyectan como perturbadores del poder dominante y reflexionando en torno a algunas referencias intertextuales con las cuales se puede leer las obras. Desde esta mirada se obtiene que el discurso soez, subversivo e incomprendido de estos sujetos representa una amenaza al poder central que busca someter y docilizar a los individuos, pues a los personajes no les interesa ni el futuro ni ser diferentes, son irredentos e infames.
Síguenos en...