Browsing by Author "Poveda Becerra, David Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis Comparativo de la Calidad de Traducción Tradicional Versus Posedición de la Traducción Automática de un Texto Literario.(Universidad de Concepción, 2023) Gómez Rosales, Javiera Constanza; Guzmán Carrasco, Valentina Constanza; Poveda Becerra, David JavierIn the present research, we seek to determine whether better-quality translations are obtained with the human translation process or with the post editing of a machine translation (MT), both made by students in their fourth year of Translation/Interpretation in Foreign Languages and whose second language was English. For this purpose, five students had to do a human translation of an extract of Hamlet from English to Spanish; and five students had to post-edit a translation of the same excerpt generated by the machine translation service Google Translate. To do so, the students had 120 minutes, and after this period, they had to answer a survey about this process. Subsequently, these target texts were given to four external evaluators to obtain the data required to achieve our research objectives. Consequently, we discovered that the translation method that generates better-quality target texts is the human translation and that the most common errors made by fourth-year translation students are spelling, lexical, and meaning errors. Thanks to these results, we can conclude that the quality of a translation does not depend only on the translator, as there are other factors such as the deadline, the translation brief, the type of MT, the kind of text, etc.Item ¿Niñeros? ¿Padres? ¿Transmisores? Conceptualizaciones metafóricas e imaginarios sociales sobre el profesor de enseñanza media en un grupo de estudiantes de pedagogía chilenos.(Universidad de Concepción., 2016) Poveda Becerra, David Javier; Alarcón Hernández, Paola Lorena; Baeza Rodríguez, Manuel AntonioLa labor del profesor es de gran importancia en las sociedades actuales, sin embargo, el panorama del sistema educativo en Chile es complejo y sus actores se ven enfrentados a diversas presiones y prejuicios, entre ellos, los profesores. Por ende, es importante conocer qué valores y creencias poseen estudiantes de pedagogía sobre la profesión docente considerando su función como futuros profesores. La metáfora conceptual un recurso cognitivo y no simplemente lingüístico, el análisis de las metáforas constituye un acercamiento a la manera en que docentes y futuros docentes piensan y experimentan la educación. Esta investigación pretende describir categorías metafóricas e imaginarios sociales en estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Concepción sobre el rol del profesor de enseñanza media en la sociedad chilena. Mediante la aplicación de un cuestionario de elicitación de metáforas aplicada a estudiantes, se recogió y analizó cualitativamente la información, develando expresiones metafóricas que luego se categorizaron sobre diversas características y funciones del profesor. Con los resultados de aquellos cuestionarios se procedió posteriormente a instancias de grupos de discusión donde participaron otros estudiantes de pedagogía de diversos niveles de la misma casa de estudios. Se obtuvo a través de un análisis cualitativo una descripción de imaginarios relacionados con las funciones atribuidas al profesor de enseñanza media en la función de docencia, motivación y características personales. Luego se llevó a cabo una discusión donde se contextualizan los resultados en el marco de los lineamientos teóricos y empíricos presentados en el marco referencial. Se concluye que el profesor es descrito socioimaginariamente como un cuidador, un transmisor de conocimientos, un ser minusvalorado, un padre y un héroe.