Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quezada D'Angelo, Tamara Pamela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de extractos vegetales sobre Gaeumannomyces graminis var. Tritici y cepas de pseudomonas fluorescens.
    (Universidad de Concepción, 2014) Quezada D'Angelo, Tamara Pamela; Moya Elizondo, Ernesto Antonio
    La enfermedad mal del pie, causada por el hongo Gaeumannomyces graminis var. tritici, afecta al trigo y causa severas pérdidas de rendimiento a nivel mundial. En la actualidad no existen opciones de control químico para esta enfermedad, por lo cual se requiere investigar nuevas alternativas para su control. Esta investigación evaluó el efecto de extractos triterpénicos de quillay y de avenacinas ricos en saponinas, y de aceites esenciales de boldo, tepa y laurel, sobre el crecimiento micelial del hongo bajo condiciones in vitro y sus efectos biactivos sobre cepas de Pseudomonas fluorescens que son antagónicas al hongo. Mediante ensayos fungitóxicos y de contaminación del sustrato alimenticio del hongo se determinó que los extractos de quillay Vet Sap y QL1000 inhibieron significativamente el crecimiento micelial de G. graminis var. tritici (P ≤ 0,05). El extracto de avenacinas no tuvo un efecto inhibidor sobre el micelio del hongo y los aceites esenciales de tepa, boldo y laurel lo inhibieron en forma parcial. Mediante estudios en microplacas de ELISA con recuento bacteriano y de densidad óptica de las poblaciones bacterianas a distintas concentraciones de los extractos y de los aceites, se determinó que todos estos compuestos naturales redujeron las poblaciones de P. fluorescens a medida que se incrementaron sus concentraciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de Pseudomonas protegens para el control de pudrición radical causada por Boeremia exigua var. exigua en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.).
    (Universidad de Concepción, 2017) Quezada D'Angelo, Tamara Pamela; Moya Elizondo, Ernesto Antonio
    Boeremia exigua var. exigua, es uno de los patógenos causantes de pudrición radical en el cultivo de achicoria industrial. Actualmente, no existe control químico o varietal para esta enfermedad, por lo que se requiere el desarrollo de nuevas alternativas para su manejo. Esta investigación buscó determinar el efecto que presentan cepas de bacterias P. protegens que producen compuestos antimicrobiales sobre un aislamiento del hongo B. exigua var. exigua en condiciones in vitro, in vivo y a nivel de campo. Además, se estimó la capacidad colonizadora de estas bacterias en raíces de achicoria, a través de análisis moleculares. A partir de 18 aislamientos de Pseudomonas spp. se seleccionaron las cepas Ca10A y ChB7, por demostrar la mayor inhibición del crecimiento micelial (mm) del hongo in vitro. Además, inoculando la cepa ChB7 se obtuvo menor severidad (área necrótica) in vivo que en el control inoculado con el patógeno (P≤0,05). La colonización bacteriana en las raíces cultivadas en macetas, fue igual o mayor al 70% y niveles semejantes se determinaron en ensayos en terreno durante la temporada 2015-16, que variaron entre 85,7-70,5% en la localidad de Selva Negra y entre 75-79,5% en la localidad de Canteras. En ambas localidades, el rendimiento (ton ha-1) fue mayor en tratamientos inoculados con la mezcla de las cepas Ca10A y ChB7 (P≤0,05), y en Selva Negra se obtuvo menor incidencia y severidad que en el control enfermo. Estos resultados sugieren que las cepas chilenas de P. protegens en estudio son una fuente promisoria para el control de enfermedades radicales de achicoria industrial.
Síguenos en...