Browsing by Author "Rebolledo Aravena, Mariela Dennisse"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Descripción de aspectos prosódicos en pacientes afásicos: Estudio descriptivo-comparativo desde el sistema de notación prosódica Sp_ToBI.(Universidad de Concepción, 2024) Rebolledo Aravena, Mariela Dennisse; Soto Barba, JaimeLa presente tesis, titulada: “Descripción de la entonación en pacientes afásicos. Estudio descriptivo comparativo desde el sistema de notación prosódica Sp_ToBI” tiene como objetivo describir, demostrar y caracterizar la diferencia que existe en la Región del Biobío, Chile, entre los patrones entonativos de frases entonativas que consideran enunciados declarativos e interrogativos, producidos por hablantes normotípicos de español y pacientes diagnosticados con afasia no fluente. Las muestras de habla se obtuvieron mediante el uso del Spanish Questionnaire (Central Peninsular Spanish Version), adaptado al español por EstebasVilaplana y Prieto (2008) y entrevistas espontáneas, previa firma del consentimiento informado. La muestra incluye enunciados producidos por 10 hablantes normotípicos y 10 afásicos. Los procedimientos analíticos siguen el marco de la Teoría Métrica y Autosegmental (AM) de prosodia y el registro de los patrones entonativos obedece al sistema de transcripción prosódica ToBI (Pierrehumbert, 1980; EstebasVilaplana y Prieto, 2008; Prieto, Borrás-Comes y Roseano, 2010; Hualde y Prieto, 2015). Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto, los análisis acústicos del corpus se realizaron mediante la observación de la curva de frecuencia fundamental utilizando el programa PRAAT (Boersma & Weenink, 2014), el programa PHON (Hedlund & Rose, 2019) y el programa OralStat (Cabedo, 2022). Los resultados arrojaron que existen diferencias significativas entre las producciones orales de normotípicos y afásicos tanto a nivel fonético como fonológico.Item Morfología del pronombre personal en el RROMANÉ hablado en Chile.(Universidad de Concepción, 2010) Rebolledo Aravena, Mariela Dennisse; Salamanca Gutiérrez, Gastón FelipeLos estudios sobre la lengua y cultura gitanas tienen una larga tradición en algunos países de Europa y Norteamérica. En Sudamérica, en cambio, los estudios son muy escasos. La investigación que presentamos pretende suplir en parte esta carencia, pues entrega una descripción de un aspecto de la lengua hablada por los gitanos de Chile (el rromané). Concretamente, esta investigación se sitúa en el nivel morfológico y su objetivo final consiste en describir la estructura interna del pronombre personal en esta lengua. Hemos dispuesto esta tesis de la siguiente manera: en la segunda parte de esta introducción, presentamos una breve descripción etnográfica de los gitanos; luego, nos referimos a los estudios anteriores relativos a la morfología del rromané hablado en Chile; posteriormente, explicitamos los objetivos y damos cuenta del marco de referencia utilizado; en seguida, abordamos la metodología que se empleó en la recolección y análisis de los datos; continuamos con el análisis y los resultados obtenidos; y finalizamos con las conclusiones y proyecciones de esta investigación.