Browsing by Author "Salas Carvallo, Valentina Monserrat"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Parentalidad social en personas que deciden ser familias de acogida externa: habilidades para la crianza y ejercicio de roles de adultos/as pertenecientes al programa FAE captación del servicio Mejor Niñez.(Universidad de Concepción, 2023) Burboa Mardones, Vanessa Pascal; Espinace Torres, María Paula; Salas Carvallo, Valentina Monserrat; Toledo Rubilar, María JesúsLa familia es la unidad básica para la correcta socialización, desarrollo y desenvolvimiento de la sociedad, primordialmente de las infancias y juventudes. Cuando dichas acciones no son proporcionadas de manera plena por el grupo familiar, se está hablando de vulneraciones de derecho, las cuales generan un desamparo de la integridad y vida de un niño, niña y/o adolescente (NNA). Para ello, cuando son las familias quiénes no pueden proporcionar seguridad y un ambiente sano para el correcto crecimiento, es el Estado quién debe hacerse cargo de velar por lo mencionado anteriormente, con sus distintos programas. El programa de Familias de Acogida Especializadas (FAE) es una medida transitoria de acogimiento para niños, niñas y adolescentes entre los 0 hasta los 18 años durante el transcurso de su proceso judicial para poder, de esta manera, evitar la institucionalización de estos. El objetivo de este estudio fue conocer la parentalidad social desde el ejercicio de roles parentales y habilidades para la crianza en adultos responsables de familias externas de NNA. Contó con una metodología cualitativa, con alcance exploratorio y de corte transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia de nueve (9) adultos/as responsables pertenecientes a familias de acogida externas, quiénes se hacen o hicieron cargo de un/a NNA pertenecientes al programa FAE Captación de Concepción en el año 2023. Los resultados permitieron concluir que, la parentalidad social es ejercida mediante roles parentales ligados a la protección, educación, afecto y estimulación para propiciar un desarrollo integral de los/as NNA durante el tiempo de acogimiento, entregando herramientas futuras que permitan sostener y mantener dicho proceso. La ejecución de estos evidenció la existencia de habilidades y competencias para la crianza para poder suplir, por un tiempo determinado, las carencias parentales que presentan los/as NNA, los/as cuales sus derechos fueron vulnerados.