Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sandoval Contreras, Braulio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Narrativas de (in)justicia ambiental e inmunidad subjetiva en poblaciones aledañas a ENAP Bío-Bío, Chile.
    (Universidad de Concepción, 2020) Sandoval Contreras, Braulio; Torres Salinas, Robinson Karol; Alvez Marín, Amaya
    Esta investigación tiene como objetivo general explicar los efectos de la injusticia ambiental en la calidad de vida de los residentes de áreas cercanas a ENAP Bío-Bío. Es de tipo explicativo y de corte transversal. Sigue un enfoque cualitativo, cuya técnica primaria de levantamiento de información es la entrevista semi-estructurada, para proceder a un análisis narrativo de los relatos. Los resultados visibilizan una injusticia ambiental distributiva en las cercanías a ENAP Bío-Bío, que representa una discriminación por clase. Ésta se extrapola al ámbito comunitario por medio de la supresión de capacidades de los residentes de ejercer una efectiva participación política que conlleve a un reconocimiento como víctimas de la contaminación industrial y como sujetos de derecho. Ante ello, los residentes experimentan (con base en la adaptación) una inmunidad subjetiva que se erige como un mecanismo de eufemización de los daños ambientales para subsistir cotidianamente a esta situación adversa. En conclusión, la injusticia ambiental es existente y se afronta mediante movilización social o mediante eufemización. Este trabajo sienta un precedente para aplicar los conceptos de “justicia ambiental” e “inmunidad subjetiva” en otras zonas de sacrificio de la región y del país.
Síguenos en...