Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanhueza Vargas, Evelyn Marcela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cerro David Fuentes como paisaje urbano histórico de Talcahuano.
    (Universidad de Concepción, 2021) Sanhueza Vargas, Evelyn Marcela; Ramírez Hinrichsen, Javier
    El paisaje urbano de un territorio es un factor imprescindible como recurso de estudio para comprender los procesos naturales, históricos y sociales que se llevaron a cabo para construir una ciudad de Talcahuano y de qué manera los registros de estos procesos pueden ser identificados y analizados para obtener una radiografía patrimonial del territorio. El cerro David Fuentes es un testimonio vivo de estos procesos los que le otorgaron un carácter singular a la ciudad de Talcahuano al ser el primer puerto militar industrial y pesquero del sur de Chile. La estratificación histórica del cerro David Fuentes da cuenta de una temporalidad asociada al proceso de metropolización, siendo entendiéndose como un Paisaje Urbano Histórico el cual es posible de identificar a través de los testimonios plasmados en su territorio. Para que la identificación de los valores existentes sea visibilizados y relavados en el territorio, es imprescindible comprender a la comunidad como un activador de memoria, siendo un estrato inmaterial atemporal que unifica e interpreta y conserva el patrimonio de una localidad.
Síguenos en...

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize