Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Seguel Vidal, Betsy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de la comunas del AMC según las cabidas habitacionales en extensión, ¿Cómo afecta las áreas de cabida habitacionales del AMC en la conformación de la "Ciudad Difusa"?.
    (Universidad de Concepción, 2014) Seguel Vidal, Betsy; Sanhueza Contreras, Rodrigo Alejandro
    El área Metroplitana de Concepción (AMC) se compone de 10 ciudades Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, Tomé, Penco, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota, las que en conjunto han crecido fuertemente en población y superficie, advirtiéndose un tránsito urbano desde formas compactas a formas difusas, de gran crecimiento en superficie y bajísimas densidades. Comprobar si este fenómeno se está dando, en qué intensidad y cómo se distribuye en el espacio urbano son objetivos de esta investigación. Para ello, se indagó en las zonificaciones urbanas (urban zonning), que consisten en los planes normativos que establecen los límites del crecimiento urbano, los usos de suelo y las densidades por zona. Ello porque se estima que es la propia Planificación Urbana la que está provocando el fenómeno y no un mero crecimiento espontáneo de la ciudad. Empleando los sistemas de información geográfico para el análisis de los usos de suelo, densidades, comparación entre ciudades e indicadores urbanos específicos de compacidad, se logró demostrar que en el AMC se proyectan extensas superficies urbano-residenciales, de baja densidad, con mayor presencia en las ciudades periféricas del AMC, que están llevando un sistema urbano paulatinamente más disperso y discontinuo.
Síguenos en...