Browsing by Author "Suarez Cuadros, Rayen"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Fenología en algas costrosas pardas presentes en el sector de Villarrica, Dichato, Región del Biobío.(Universidad de Concepción, 2024) Suarez Cuadros, Rayen; Macaya Horta, ErasmoLas costras son una morfología algal caracterizada por su crecimiento marginal mayor que en altura, formando cojines o cortezas adheridas al sustrato. Son consideradas un grupo funcional importante ecológicamente, debido a su alta resistencia a la herbivoría y a disturbios abióticos, además de su capacidad para colonizar ambientes con diferentes niveles de estrés y ser importantes productores primarios en zonas bentónicas. En Chile se han reportado siete especies de algas costrosas pardas del orden Ralfsiales, sin embargo, no existen estudios fenológicos en este grupo funcional. Con el objetivo de evaluar la variación anual (octubre 2022-223) en la cobertura de las algas costrosas pardas en el intermareal rocoso, se ubicaron de forma aleatoria ocho cuadrantes fijos de 25*25cm2 en zonas con presencia de algas costrosas pardas en el Sector Villarrica en Dichato (36°32'26.86” S; 72°56'4.34” O). Estos cuadrantes fueron monitoreados mensualmente a través de fotografías digitales para determinar el área de cobertura de la costra sobre el sustrato y adicionalmente se tomaron muestras de la costra cercano al cuadrante para evaluar la presencia-ausencia de esporangios. El análisis de aproximadamente 100 fotografías mostró que el promedio anual de cobertura para los cuadrantes fue de 54%, los valores más bajos se encontraron en verano con una cobertura de 2% (enero 2023), mientras que durante el invierno (mayo-junio 2023) se registraron las mayores coberturas de hasta 99%. Las altas temperaturas, mayor tiempo de desecación y mayor radiación solar presentes durante el verano podrían afectar negativamente a este grupo. Por el contrario, en invierno las condiciones abióticas óptimas (ej. bajas temperaturas, menor radiación) permitirían el aumento de cobertura. Resultados similares han sido reportados para algas costrosas pardas en el intermareal del sureste de Australia, donde la tasa de crecimiento es mayor en invierno y más lenta y con mayor mortalidad en verano. Por otro lado, la presencia de estructuras reproductivas (esporangios uniloculares y pluriloculares) fue evidente gran parte del año en más del 60% de los cuadrantes, sin presentar preferencia por alguna estación. Tanto el tipo de estructura reproductiva presente, como su estado de madurez tampoco presentó un patrón estacional y se sugiere que tampoco requieren de condiciones óptimas, como las presentes en verano (T°, luz solar y nutrientes) para presentar un estado maduro. Estudios futuros podrían incorporar experimentos de competencia y herbivoría, lo cual permitiría entender y explicar de manera integral los patrones estacionales aquí observados. Este estudio reveló la importancia de conocer los diferentes aspectos ecológicos de este grupo funcional poco estudiado a nivel global y especialmente en las costas de Chile.