Browsing by Author "Undurraga Díaz, Pablo Emilio Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Carbono y Nitrógeno Orgánicos disueltos en un suelo volcánico sometido a seis rotaciones de cultivos por catorce años.(Universidad de Concepción, 2008) Undurraga Díaz, Pablo Emilio Luis; Zagal Venegas, Erick ManuelLa materia orgánica disuelta puede contribuir significativamente a los ciclos nutricionales del suelo como un substrato para el crecimiento microbial. Dos componentes principales son el nitrógeno orgánico disuelto (DON) y el carbono orgánico disuelto (DOC). Los objetivos de esta investigación fue estudiar la composición de la materia orgánica lábil de un suelo volcánico sometido a distintas rotaciones de cultivos y praderas, relacionar el DON y DOC con los contenidos totales de C y N del suelo para examinar su utilidad como indicador biológico de cambios en la materia orgánica (OM). Se colectaron 192 muestras en un ensayo de campo ubicado en el predio experimental Santa Rosa de INIA, con 14 años de aplicación de los tratamientos en un suelo serie Arrayán (Humic Haploxerands) situado en el valle central, región del Bio Bio, Chile, considerando 6 rotaciones, 2 niveles de fertilización y 4 profundidades de suelo. El DON y DOC fueron extractados desde muestras húmedas con K2SO4 0,5 mol L-1, y en muestras secas se determinó C, N y S totales. Los contenidos de C, N y S totales presentan diferencias entre manejo no intensivo e intensivo, sin embargo no son un buen indicador para medir cambios en la OM en el corto plazo. La respuesta del DON y DOC, presentó interacción de los tres factores estudiados. Los contenidos de DOC fluctúan entre 67,8 y 151,7 mg kg-1 con valores más altos en rotaciones que incluyeron maíz, asociado a mayor fertilización, que modificaron el pH del suelo a valores ácidos (5,47 y 5,80) a diferencia del los manejos restantes con pH más altos (6,18 a 6,59). El contenido de DON fluctúa entre 4,6 y 37,4 mg kg-1 con contenidos mayores en la estrata superficial de rotaciones con manejo no intensivo, que incluyen pradera. La relación DOC/DON presentó valores entre 24,3 y 2,5, ambos en manejo no intensivo a distinta profundidad y relacionado significativamente con DON (R:- 0,706; P≤0,05), no así con DOC (R=0,270). El DOC con respecto al C total alcanzó a 0,40% en la estrata inferior con manejo intensivo y el menor valor (0,13%) en superficie con manejo no intensivo. Así mismo, el DON se encuentra entre 0,13 y 0,68% con respecto al N total y está relacionado con los contenidos totales de C, N y S, no así con el DOC. El DOC no se relaciona con las otras propiedades estudiadas. Las rotaciones de cultivo afectan las cantidades de DON y DOC producidos por el suelo y presentan diferente respuesta según el manejo agronómico y la profundidad a que se determinan, haciendo de estos parámetros un buen indicador para evaluar efectos del manejo en corto plazo.Item Evaluación en condiciones controladas de una enmienda para suelos proveniente del reciclaje de residuos peletizados de la industria del papel.(Universidad de Concepción, 2017) Undurraga Díaz, Pablo Emilio Luis; Sandoval Estrada, Marco Antonio; Celis Hidalgo, José EnriqueEl objetivo del estudio fue evaluar residuos peletizados de la industria de pulpa y papel en cuanto a los posibles efectos tóxicos de los residuos peletizados de la industria de pulpa y papel mediante bioindicadores y su potencial de mineralización de N y aporte de nutrientes en un Alfisol degradado. Se realizó un muestreo de cenizas y lodos para su caracterización química y luego se fabricaron en forma experimental pellets de ceniza/lodo para ser utilizados como enmienda de suelos. Se realizó un experimento de incubación con humedad y temperatura controladas, donde se evaluó el aporte de nutrientes y mineralización de N a 0, 15, 30, 45 y 60 d utilizando tres tipos de pellets con distintas proporciones de cenizas, lodos y yeso como aglomerante, aplicados en cuatro dosis equivalentes a 0, 10, 20, y 40 Mg ha-1. También se realizaron dos experimentos controlados con semillas de rabanitos (Raphanus sativus L.) y ballica perenne (Lollium perenne L.), en el primero se determinó el índice de germinación (GI) y crecimiento de radículas en extractos de suelo incubados con residuos peletizados. El segundo consistió en un experimento de macetas donde se sembraron semillas de ballica en un Alfisol enmendado con residuos peletizados, donde se determinó la producción de biomasa aérea y de raíces. En ambos experimentos se probaron tres tipos de pellets de residuos compuestos de lodos y cenizas en tres dosis, incluyendo un tratamiento control. Los resultados indican que el Alfisol enmendado con residuos peletizados aumentan los contenidos de P Olsen, K y Ca de intercambio, y el pH del suelo (p < 0,05) con una respuesta directa a las dosis aplicadas. Los residuos de pulpa y papel pueden ser utilizados como enmiendas para suelos degradados, creando un uso sostenible a través de la peletización, ya que facilita el transporte y puede distribuir uniformemente los lodos y cenizas en los suelos en una sola aplicación.