Browsing by Author "Valdebenito Victoriano, Constanza Aracely"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de indicadores de estrés por captura, transporte y aclimatación en Mugil cephalus (Linnaeus, 1758), y su efecto en la sobrevivencia en cautiverio.(Universidad de Concepción, 2024) Valdebenito Victoriano, Constanza Aracely; Valenzuela, Ariel EdgardoCon el objetivo de incrementar la sobrevivencia de las lisas en cautiverio se aplicaron medidas correctivas en el manejo, captura y traslado de Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) en función de disminuir el estrés producido en estas etapas. El estrés fue evaluado por medio de cortisol, parámetros hematológicos y químicos sanguíneos. Se comparó el procedimiento estándar de captura rutinaria de los pescadores para las lisas, el transporte y aclimatación de los peces (grupo control) con modificaciones en la etapa de captura y traslado de los individuos (procedimiento 1), y luego incorporando modificaciones en la etapa de aclimatación en los estaques (procedimiento 2). Los procedimientos fueron comparados por etapas (captura, transporte y aclimatación) en función de los indicadores de estrés considerando un n= 5 individuos. De este modo se comparó el efecto de las medidas correctivas en los distintos procedimientos sobre % mortalidad y % sobrevivencia de M. cephalus. Los análisis se realizaron aplicando una prueba de normalidad de Shapiro Wilk con un 95% de confianza, luego se aplicó una Anova para los datos que poseían distribución normal y una prueba no paramétrica de Kruskal- Wallis para aquellos datos que no poseían una distribución normal. Los principales resultados arrojaron que para los parámetros de química sanguínea e índices de estrés no se observaron diferencias significativas a excepción de los glóbulos blancos en la aclimatación a los 7 y 14 días entre el grupo control y el procedimiento 2 con un p-value de 0,03 en los 7 días y 0,02 en los 14 días, para el hematocrito en la captura el grupo control versus el procedimiento 1 tuvo un valor significativo de p- value 0,05 al igual que % de mortalidad y % de sobrevivencia, donde disminuyó la mortalidad y aumentó la sobrevivencia al aplicar el procedimiento 2. En conclusión, al aplicar estas correcciones en el manejo, traslado y aclimatación se obtiene una mayor sobrevivencia en cautiverio y menor mortalidad en Mugil cephalus. Finalmente, según los resultados obtenidos el procedimiento 2 presentó mayores diferencias significativas, por lo tanto, se debe tomar en cuenta para aumentar la sobrevivencia en cautiverio de M. cephalus.