Browsing by Author "Varela Vega, Paulina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación y validación de una actividad matemática a través de la gamificación para promover la habilidad de representación matemática, mediante el concepto de homotecia de forma vectorial en estudiantes de primer año medio.(Universidad de Concepción, 2024) Varela Vega, Paulina; Castillo Fernández, Marianela IsabelEsta investigación tiene por objetivo adaptar y validar el diseño de una actividad matemática existente para el aprendizaje de homotecia aplicada con elementos de gamificación educativa, para promover la habilidad de representar en estudiantes de primer año medio, de un colegio particular subvencionado de la comuna de Los Ángeles. El estudio se realizó en tres fases, utilizando un enfoque metodológico cualitativo con un diseño exploratorio descriptivo. La primera fase se enfocó en caracterizar los tipos de jugadores entre los estudiantes mediante el modelo Hexad-12, que identifica tipos de usuarios en gamificación de forma rápida y eficiente (Krath et al., 2023), en un contexto no experimental con un grupo de 35 alumnos, identificando sus preferencias y motivaciones. En la segunda fase, se adaptó una actividad sugerida en la Guía Didáctica del Docente de primero medio, que promueve la habilidad de representar en el contenido de homotecia vectorial. Para esto, se emplearon el modelo LM-GM, que conecta las mecánicas de aprendizaje con las de juego, permitiendo a diseñadores y educadores evaluar y mejorar la efectividad pedagógica de estos juegos (Lim et al., 2015); el metamodelo Gamify-SN, una metodología diseñada para ayudar a los instructores a planificar y desplegar conceptos de gamificación (Toda, 2019); y las características de los tipos de jugadores identificados en la fase anterior. En una tercera etapa, se buscó validar la adaptación realizada a través de un grupo focal compuesto por tres docentes: dos de ellos profesores de matemáticas y el tercero, un experto en gamificación. El grupo focal sugirió ajustes menores en el diseño de las clases y un rediseño en la guía, encaminados a mejorar la estructura general y la efectividad pedagógica de la actividad. Los resultados de esta validación y los ajustes planteados de acuerdo con ella dan cuenta de un diseño que pueda implementarse, para posteriormente medir los resultados del impacto de dicha intervención.