Efecto de la cohesión social sobre la relación entre desigualdad económica-social, la violencia interpersonal y la calidad de vida, en población urbana de las comunas de la ex Región del Biobío.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
La creciente preocupación por las persistentes desigualdades sociales,
producto de la distribución de las riquezas que se producen al interior y entre
los países, se asocia a generación de conflictos sociales y sentimientos de
malestar en gran parte de la población, con el consiguiente deterioro en la
Calidad de Vida. De este modo, la atención de los investigadores en esta línea
ha estado centrada en identificar factores que pudieran estar ejerciendo algún
efecto, en la relación entre estos fenómenos.
En este contexto es que se instala el interés respecto de la Cohesión Social
y de su asociación con la desigualdad económico-social, con la violencia
(considerada actualmente como pandemia) y la Calidad de Vida de las
personas. Este interés puede verse reflejado en su incorporación en la Agenda
2030 de Desarrollo Sostenible, y el compromiso de los países de las Naciones
Unidas para la implementación de políticas sociales que permitan la construcción de sociedades más justas, menos desiguales y más inclusivas,
que favorezcan el bienestar de las personas.
De este modo, el objetivo general de esta investigación se propuso:
analizar el efecto que la Cohesión Social ejerce sobre la relación entre la
Desigualdad Económica-social, la Violencia Interpersonal y la Calidad de
Vida; en población urbana de las comunas de la ex región del Bío-Bío1
.
Corresponde a un estudio de carácter no experimental, de corte transversal y
de alcance explicativo. La muestra estuvo diseñada en dos niveles: el nivel
macro consideró a 19 comunas de la ex región del Bío-Bío; el nivel micro,
consideró a 784 personas de las comunas.
Este estudio utilizó datos primarios y secundarios. Para la obtención
de los datos primarios, se consideró la construcción y validación de diversos
instrumentos: una Escala de Cohesión Social Comunal, un Cuestionario de
Vivencias de Hechos Violencia Interpersonal y su Impacto Vital, y la
aplicación del Índice Calidad de Vida Modificado (QLI SpM). Los datos secundarios se obtuvieron de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional (CASEN) 20152
.
Entre los principales resultados, se observó el efecto moderador de la
variable Cohesión Social, sobre la relación entre las variables Desigualdad
Económica-social y Violencia Interpersonal. Por el contrario, no se obtuvo
este efecto sobre la relación entre las variables Desigualdad Económica social y Calidad de Vida. Además, se confirmaron aspectos de validez y
confiabilidad de la Escala de Cohesión Social Comunal.
Description
Tesis para optar al grado académico de Doctora en Salud Mental.
Keywords
Desigualdades Económicas, Violencia Urbana, Violencia, Reducción de las Desigualdades, Fin a la Pobreza