Dependencia espacial del azufre y nitrógeno mineralizable del suelo como fundamento al manejo de fertilización sitio específico.

dc.contributor.advisorCórdova Sáez, Carolin Guillerminaes
dc.contributor.advisorZagal Venegas, Erick Manueles
dc.contributor.advisorBarrera Berrocal, Manuel Albertoes
dc.contributor.authorLuna Rodríguez, Gonzalo Josées
dc.date.accessioned2018-05-15T21:54:01Z
dc.date.accessioned2019-12-19T11:47:14Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:28:00Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:36:50Z
dc.date.available2018-05-15T21:54:01Z
dc.date.available2019-12-19T11:47:14Z
dc.date.available2024-05-13T15:28:00Z
dc.date.available2024-08-28T02:36:50Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas, mención en Ciencias del Suelo y Recursos Naturaleses
dc.description.abstractEl nitrógeno (N) y el azufre (S), son determinantes en la productividad de un cultivo, y son deficientes a nivel mundial. El suministro natural de estos nutrientes proviene de la mineralización de la materia orgánica, pero este proceso varía específicamente según el sitio de producción, lo que generalmente es ignorado. El objetivo de esta investigación fue evaluar la dependencia espacial del S y N mineralizable a escala de campo en dos sitios constrastantes, de manera de optimizar el muestreo para análisis de procesos biológicos que se encuentren autocorrelacionados espacialmente y definir áreas de manejo para la aplicación diferenciada de fertilización combinada N-S. Se aplicó un diseño espacial anidado (n=96), utilizando distancias de 121,5m, 40,5m, 13,5m, 4,5m y 1,5m, en dos suelos, Inceptisol (34° S, 71° O, 153 msnm, 6-ha) y Andisol (37° S, 72° O, 268 msnm, 36-ha) respectivamente. La mineralización de N y S se midió a través de incubación abierta por 56 días, usando CaCl2 (0,01 M), y posterior determinación por cromatografía iónica. La dependencia espacial fue a través de la aproximación al variograma usando probabilidad máxima residual y acumulación de varianza. La dependencia espacial de la mineralización de S fue de 40 m en ambos suelos, igual que la de N medida en el Andisol. Esto indicaría que un muestreo espacial 2 que pretenda autocorrelacionar espacialmente el suministro de S y N debería considerar un espaciamiento entre muestras de 40 m.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Suelos y Recursos Naturaleses
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.other230607
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2701
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.subjectGeoestadísticaes
dc.subjectMuestreo de Sueloses
dc.titleDependencia espacial del azufre y nitrógeno mineralizable del suelo como fundamento al manejo de fertilización sitio específico.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_dependencia_espacial_del_azufre.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections